SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue4Inferior vena cava anomalies: review and surgical considerations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Angiología

On-line version ISSN 1695-2987Print version ISSN 0003-3170

Abstract

UCLES CABEZA, Óscar et al. Tratamiento del aneurisma de aorta infrarrenal roto: cirugía abierta versus tratamiento endovascular. Angiología [online]. 2021, vol.73, n.4, pp.173-181.  Epub Sep 20, 2021. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00256.

Introducción:

el aneurisma de aorta abdominal roto (AAAr) es una patología que asocia una elevada morbimortalidad. El objetivo es analizar los resultados del tratamiento del AAAr en nuestro centro, comparando cirugía abierta (CA) y endovascular (EVAR).

Material y métodos:

estudio de cohortes retrospectivo de pacientes intervenidos por AAAr con cuello infrarrenal entre enero de 2006 y diciembre de 2017, dividido en grupo CA y grupo EVAR. Análisis comparativo de comorbilidad, características anatómicas, técnica y resultados.

Resultados:

54 pacientes fueron incluidos, 26 (48,1 %) en el grupo CA y 28 (51,9 %) en el EVAR. Sin diferencias en cuanto a edad (70,7 ± 7,8 años vs. 72,5 ± 9,5, p = 0,45) ni comorbilidades, salvo la dislipemia (26,9 % vs. 67,9 % p = 0,003). Los aneurismas eran mayores en el grupo CA (88,1 ± 17,9 mm vs. 72,4 ± 16 mm, p = 0,02), con un mayor porcentaje de aneurisma iliaco asociado (34,6 % vs. 17,8 %, p = 0,07). Un 65,4 % del grupo CA presentó inestabilidad hemodinámica preoperatoria, frente al 60,7 % del EVAR (p = 0,72). Se empleó anestesia local en el 50 % del grupo EVAR. Las necesidades transfusionales intraoperatorias medianas para el grupo CA y EVAR fueron 11 ± 6 y 4 ± 3 concentrados de hematíes respectivamente (p = 0,001). La mortalidad hospitalaria fue mayor en el grupo CA (46,2 % vs. 28,6 %) (p = 0,18). En dicho grupo hubo 4 éxitus intraoperatorios. Un 54,5 % de pacientes del grupo CA y un 64,3 % del EVAR (p = 0,48) presentaron complicaciones mayores, siendo las más frecuentes la intubación prolongada y el fracaso renal que requirió terapia de reemplazo renal. La tasa de reintervención hospitalaria fue 18,2 % en el grupo CA y 25 % en el EVAR (p = 0,56), siendo en este grupo todas las reintervenciones en el subgrupo de endoprótesis aortouniiliaca. La supervivencia a 2 años fue del 51,7 % en el grupo CA y del 65,2 % en el EVAR (p = 0,28).

Conclusiones:

el tratamiento del AAAr se asocia a una elevada morbimortalidad, y el EVAR puede mejorar los resultados, especialmente si se implanta una endoprótesis bifurcada.

Keywords : Aneurisma de aorta abdominal; Aneurisma roto; EVAR; Cirugía abierta; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )