SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4Repair of complex left renal artery aneurysm: laparoscopic nephrectomy, ex vivo reconstruction and heterotopic autotransplantation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Angiología

On-line version ISSN 1695-2987Print version ISSN 0003-3170

Abstract

GONZALEZ-FAJARDO, José A. Reconstrucción endovascular de la bifurcación aortoilíaca: técnica CERAB. Angiología [online]. 2022, vol.74, n.4, pp.195-197.  Epub Oct 24, 2022. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00395.

Según el Trans-Atlantic Inter-Society Consensus (TASC II), el bypass de derivación (cirugía abierta) es el tratamiento de elección para la enfermedad oclusiva aortoilíaca extensa (AIOD) debido a las buenas tasas de permeabilidad a largo plazo. Sin embargo, la reconstrucción quirúrgica se asocia con morbilidad y mortalidad perioperatorias.

La técnica de kissing stent se introdujo como una alternativa de tratamiento endovascular para la enfermedad oclusiva aortoilíaca bilateral en 1991. Las tasas de éxito técnico reportadas variaron con el uso de stents metálicos AOID extensa.

El ensayo COBEST mostró que los stents cubiertos expandibles con balón (CBES) tenían una tasa de permeabilidad primaria superior y un mejor resultado clínico a los 24 meses en comparación con los stents de metal simples. CBES podía, por tanto, reducir inmediatamente el riesgo de complicaciones del procedimiento, como la disección, la perforación, la estenosis del stent y la embolización.

En 2013 se introdujo la técnica CERAB (Covered Endovascular Reconstruction of Aortic Bifurcation) para mejorar los resultados del tratamiento endovascular mediante una reconstrucción más anatómica y fisiológica, con un mejor resultado clínico posterior.

La técnica CERAB se desarrolló para superar las desventajas anatómicas y fisiológicas de los kissing stents, como las alteraciones del flujo que provocan turbulencia y estasis de sangre, lo que puede provocar la formación de trombos y neohiperplasia de la íntima. Las ventajas de esta técnica son:

Es un procedimiento mínimamente invasivo frente a la cirugía abierta.

Es aplicable para casi todos los pacientes con patología aortoilíaca.

Tiene un menor riesgo de complicaciones al usar stent cubiertos.

Corta estancia hospitalaria dada la rápida recuperación posoperatoria.

Los primeros resultados de la configuración CERAB son prometedores a un año de seguimiento en un grupo de 130 pacientes con AOID y la tasa de complicaciones mayores a 30 días fue del 7,7 %. Se desconocen todavía los resultados a largo plazo de seguimiento.

La técnica CERAB puede cambiar el algoritmo de tratamiento de la enfermedad aortoilíaca extensa. Según los datos comunicados parece ser una alternativa segura y factible con resultados prometedores y puede ser una alternativa válida para la cirugía.

Keywords : CERAB; Técnica; Reconstrucción; Endovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )