SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4The natural history of large abdominal aortic aneurysms in patients without timely repair. Lancaster EM, Gologorsky R, Hull MM, Okuhn S, Solomon MD, Avins AL, et al. J Vasc Surg 2022;75(1):109-17Initial results of antegrade laser fenestrations using image fusion guidance and company manufactured stent grafts in complex aortic aneurysm repair. Sénémaud J, Fadel G, Touma J, Tacher V, Majewski M, Cochennec F, et al. Eur J Vasc Endovasc Surg 2021;62:204e213. DOI: 10.1016/j. ejvs.2021.03.010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Angiología

On-line version ISSN 1695-2987Print version ISSN 0003-3170

Angiología vol.74 n.4 Madrid Jul./Aug. 2022  Epub Oct 24, 2022

https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00437 

Cartas al Director

Near-Infrared Autofl uorescence in Atherosclerosis Associates with Ceroid and Is Generated by Oxidized Lipid-Induced Oxidative Stress. Albaghdadi MS, Ikegami R, Kassab MB, Gardecki JA, Kunio M, Chowdhury MM, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2021;41:e385-e398

Emma Plana-Andani1 

1Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

Estudios recientes han demostrado la presencia de autofluorescencia en infrarrojo cercano (NIRAF) en muestras de ateroesclerosis carotídea y aórtica. Esta autofluorescencia se localiza junto a zonas ricas en lípidos y, recientemente, se ha relacionado con la presencia de hemorragias, por lo que se ha sugerido que podría asociarse a placas de alto riesgo.

Los autores de este estudio indagan en la posible contribución de otros componentes de la placa al NIRAF más allá de la hemorragia. En este contexto, proponen los ceroides (compuestos lipídicos insolubles) como posibles fuentes de autofluorescencia. En este artículo combinan la detección de NIRAF en placa de ateroma carotídeo junto con un estudio in vitro de autofluorescencia en macrófagos para ahondar en el posible papel del estrés oxidativo. Los principales hallazgos del estudio son que la NIRAF se localiza en placas con zonas ricas en lípidos, independientemente de la presencia de hemorragia. Los estudios in vitro revelan que la LDL oxidada (ox-LDL) genera en macrófagos un aumento de NIRAF, productos de peroxidación de lípidos y estrés oxidativo, independientemente de la presencia de hemoglobina. Además, la adición de antioxidantes al cultivo puede bloquear el estrés oxidativo inducido por la ox-LDL. El estudio no ahonda en los componentes moleculares de los ceroides que podrían generar la NIRAF. Además, dada la heterogeneidad en la composición de la placa, tampoco puede descartarse la contribución de otro tipo de compuestos a la NIRAF. Finalmente, en este estudio no se relaciona la intensidad de NIRAF con la progresión de la placa o su vulnerabilidad, lo que supondría una gran aportación a nivel diagnóstico.

Estos estudios son de gran utilidad para poder relacionar no solo las características de la placa, sino también determinadas rutas metabólicas con las imágenes de fluorescencia. De este modo, técnicas de fácil aplicación clínica, como las de imagen, pueden proporcionar información detallada sobre el estado de la placa, lo que ayuda a clasificar a los pacientes según su riesgo.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License