SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue6Outcomes and prosthesis procedure of major amputations in patients with peripheral arterial disease in our center author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Angiología

On-line version ISSN 1695-2987Print version ISSN 0003-3170

Abstract

AREVALO-ZAMORA, Cáterin et al. Utilidad de la medición del tiempo de aceleración pedal en el diagnóstico de enfermedad arterial periférica. Angiología [online]. 2022, vol.74, n.6, pp.271-277.  Epub Jan 23, 2023. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00431.

Introducción:

la evaluación del índice tobillo-brazo (ITB) en los pacientes con enfermedad arterial periférica presenta algunas limitaciones y no ofrece un adecuado parámetro de la perfusión distal. Recientemente se ha descrito la evaluación del tiempo de aceleración en las arterias plantares (TAP) mediante ultrasonografía Doppler como una alternativa de diagnóstico no invasivo en pacientes con limitación para la interpretación del ITB.

Objetivos:

en este estudio buscamos evaluar la correlación del TAP con la medición del ITB en una población de pacientes en Colombia.

Métodos:

estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal en dos centros de alta complejidad de la ciudad de Medellín (Colombia) durante un periodo de un año. Se realizó medición del TAP en los pacientes con sospecha de enfermedad arterial periférica (EAP). Para el análisis de los datos se utilizaron medidas de tendencia central, como la media con su desviación estándar o la mediana con su rango intercuartílico según la distribución de los datos por la prueba de Shapiro Wilk. Para las variables cualitativas se utilizó la distribución de frecuencias absolutas y relativas de las categorías de las variables.

Resultados:

se incluyeron 68 pacientes (130 extremidades) con una media de 72,4 años. La disminución del ITB se asoció con un incremento del TAP. En pacientes con un ITB normal (1-1,3) se encuentra una media de TAP de 83 ± 21 ms; con un ITB de 0,5-0,89 se encuentra un TAP de 134 ± 48 ms, y en pacientes con un ITB < 0,5 se encontró 193 ± 57 ms con mediciones de la arteria plantar lateral, con una correlación inversa > -0,9 entre los valores de las 4 arterias plantares. Los pacientes severamente enfermos, con un ITB < 0,5, se asociaron con un TAP > 160 ms (AUC = 0,89; IC 95 %, 0,839-0,959). Del mismo modo, los pacientes con un ITB normal se asociaron con unos valores de TAP < 100 ms.

Conclusiones:

en nuestra población de pacientes los cambios en el TAP se correlacionaron con la anormalidad en el ITB. Los valores de TAP más prolongados muestran una alta correlación, con un ITB más bajo y mayor compromiso clínico de los pacientes con enfermedad arterial periférica. Asimismo, los valores más bajos de TAP se correlacionaron con ITB normales.

La medición del TAP puede representar una herramienta adicional en la evaluación de la EAP. Sin embargo, se requieren más estudios que permitan evaluar el TAP en poblaciones especiales, como aquellos pacientes con EAP e ITB no valorables.

Keywords : Enfermedad arterial periférica; Tiempo de aceleración; Índice tobillo-brazo; Ultrasonido Doppler; Arterias pedales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )