SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue235Agronomical characteristics of the mombaça grass fertilized with phosphorus in sandy and loamy soilsEnergy sources associated to sunflower meal or urea in steers diets author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Zootecnia

On-line version ISSN 1885-4494Print version ISSN 0004-0592

Abstract

ARO, S.O.  and  AKINJOKUN, O.M.. Características de la carne y la canal de cerdos en crecimiento alimentados con peladuras de yuca tratadas microbialmente. Arch. zootec. [online]. 2012, vol.61, n.235, pp.407-414. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922012000300009.

La composición de la carne y las características de la canal de 24 cerdos en crecimiento, alimentados con una dieta a base de peladuras de yuca mejoradas microbiológicamente fueron analizadas en un experimento que duró tres meses. Las peladuras de yuca fueron fermentadas con una asociación del hongo Aspergillus fumigatus y dos bacterias lácticas: Lactobacillus coryneformis y Lactobacillus delbrueckii. El producto fermentado fue denominado Peladuras de Yuca Microbiológicamente Mejoradas (MECP). El MECP fue incluido en las raciones de los cerdos a las proporciones de 0%, 20%, 40% y 60%. En el momento del sacrificio fueron obtenidas muestras del Musculus biceps femoris para determinar su composición así como los pesos de cabeza, vísceras y espesor de la grasa dorsal a la altura de las 1a y 10a costillas y 1a vértebra lumbar. Los resultados obtenidos revelaron diferencias significativas (p<0,05) en la composición de la carne y características de la canal entre los animales control y los alimentados con MECP. El efecto de los tratamientos demostró que los animales alimentados con 60% de MECP alcanzaron el mayor nivel de proteína muscular (15,09%). Las hembras, tuvieron mayor (p<0,05) concentración de materia seca, cenizas, proteína y grasas, mientras que los machos tenían mayor contenido de humedad en el Biceps femoris. El efecto del sexo vs. tratamiento puso de manifiesto que las hembras con 60% de MECP tienen el menor contenido de humedad (69,21%) mientras que los machos con 40% MECP tuvieron el contenido más alto (75,42%). La proteína muscular fue más elevada en los animales alimentados con 20% de MECP, mientras que las hembras alimentadas con 60% MECP tuvieron el nivel más alto de grasa muscular (13,86%). Las hembras tuvieron mayor grosor de la grasa dorsal a la altura de las 1a y 10a costillas y 1a vértebra lumbar. La concentración de cenizas en el músculo aumentó con el nivel de inclusión de MECP en la dieta. También los animales consumiendo dietas con MECP mostraron canales más magras. Puede concluirse que la alimentación de cerdos con un 40% de MECP en la dieta, asegura canales magras y mejora el nivel de proteína y materia seca de la carne de cerdo.

Keywords : Fermentación microbiana; Grasa dorsal; Proteína muscular; Rendimiento canal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License