SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue244Levels of crude protein in diets for pacu (piaractus mesopotamicus) from 150 to 400g reared in cagesA morphometric study of sheep reared in north-east Algerian author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Zootecnia

On-line version ISSN 1885-4494Print version ISSN 0004-0592

Abstract

OMOSEBI, D.J. et al. Efectos de la duración y nivel de restricción alimenticia sobre la producción y calidad de la carne de pollos de carne. Arch. zootec. [online]. 2014, vol.63, n.244, pp.611-621. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922014000400005.

Durante 42 días, 216 pollos broiler Marshall, de 14 días, fueron empleados en un diseño experimental factorial 3x3 para estudiar el efecto de la restricción de la ingestión de alimento en 0, 20 y 40 %, durante 2, 4 y 6 semanas en la fase de iniciación. El tratamiento control (no restringido) recibió alimentación ad libitum durante todo el experimento. Se obtuvieron datos sobre ganancia de peso, alimento/peso, ingestión, mortalidad, composición de la carne y relación coste beneficio. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza de dos vías. Los resultados mostraron mayor peso final (p<0,05), en las aves sin restricción, la interacción duración*nivel de restricción indicó que tanto la ganancia de peso como la ingestión, se redujeron cuando aumentaron la duración y nivel de restricción. La relación alimento/ganancia fue diferente (p<0,05) entre tratamientos siendo la mejor (1,91) en las aves con restricción de 40 % durante 6 semanas. No hubo diferencias (p>0,05) en la mortalidad registrada. La grasa abdominal disminuyó al aumentar la duración y nivel de restricción, alcanzando el menor contenido (0,20 %) en los niveles más intensos de restricción. El contenido proteico de la pechuga aumentó y su contenido graso se redujo al aumentar el tiempo y nivel de restricción. El contenido graso fue igualmente menor en los niveles mas intensos de restricción. Cuando la restricción se hacía mayor, el coste por kg producido se reducía. Las aves con restricción del 40 % tuvieron en todo el tiempo mejor relación coste beneficio que las de control y las de restricción del 20 %. Se puede concluir que con la restricción del 40 % durante seis semanas se consigue mejor transformación de alimento, menor grasa abdominal, mayor cantidad de proteína, y mejor relación coste beneficio.

Keywords : Grasa abdominal; Broilers Marshall; Coste/beneficio; Conversión alimenticia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License