SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue1Metaplasia escamosa vesical, a propósito de un caso: Revisión de la literaturaExtramammary paget’s disease of scrotum: A case with local lymph node metastasis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.58 n.1  Jan./Feb. 2005

 


Cartas al director/editor


ACTUALIZACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LA OMS DE LOS TUMORES
DEL UROTELIO SUPERIOR

 

Sr. Director:

Después de nuestra publicación1, en el número monográfico de esta revista "Tratamiento endoscópico del tumor de urotelio superior", de la entonces vigente clasificación de la OMS de las neoplasias del tracto urinario2, esta Organización ha publicado los resultados de un comité de expertos reunidos en Lyon (Francia) en 2002, modificando ligeramente la clasificación de estas neoplasias3 [Cuadro 1]. Los expertos de la OMS expresan su esperanza en que el uso habitual y generalizado de la presente sistematización redundará en una deseable uniformidad en los diagnósticos de los tumores urológicos, facilitando la comparación de los estudios clínicos y patológicos entre las diferentes instituciones, así como la identificación de aquellos tumores uroteliales papilares que son biológicamente agresivos y genéticamente inestables. La experiencia acumulada y las aportaciones de los conocimientos citogenéticos de los últimos años sobre estos tumores han contribuido a establecer estos cambios en su sistematización. No se pretende tanto establecer una nueva clasificación, sino fijar unos criterios histológicos uniformes para su identificación.

Como ya se comentaba en nuestro escrito, la clasificación de 19982 no era totalmente satisfactoria, ya que se encontraban diferencias en los criterios diagnósticos de algunos de sus tipos tumorales. Principalmente, la discordancia radicaba en la apreciación de la microinvasión del tejido conectivo subepitelial y en la diferenciación de los Carcinomas Uroteliales Papilares de Bajo Grado de los Tumores Uroteliales Papilares de Bajo Potencial de Malignidad. La presente modificación mantiene, sin embargo, la nomenclatura de estas problemáticas categorías tumorales reconociendo la dificultad en su valoración, pero se aportan los criterios histológicos para la identificación de los mismos.

En la nueva sistematización, el sistema TNM permanece básicamente igual, en cuanto a la valoración T; la única variación reseñable es la especificación de los pT3, según el tumor se localice en la pelvis renal o en el uréter [Cuadro 2] que, por otro lado, habitualmente ya se aplicaban así. Desaparece la valoración pG, como ya se preconizaba en la anterior clasificación aunque se mantuviera su aplicación4, valorándose solo en los carcinomas papilares no-invasivos y diferenciándolos en "altogrado" y "bajo-grado", en concordancia con la clasificación histológica, puesto que se ha visto que la gradación citológica (pG), en los carcinomas invasivos, no añade ninguna connotación pronostica.


Como todas las clasificaciones, la presentada, tiene sus limitaciones pero es aconsejable su implantación, lo más generalizada posible, a fin de agrupar a los pacientes de forma que puedan establecerse unos protocolos de actuación clínica y terapéutica uniformes.

BIBLIOGRAFÍA

1. GARCÍA NAVAS, R.; GARCÍA GONZÁLEZ, R.; PÉREZ SANZ y cols.: "Clasificación anatomopatológica de los rumores del urotelio superior". Aren. Esp. Urol., 57: 199. 2004

2. EPSTEIN, JI.; AMIN, MB.; REUTER, VE.; MOSTOFI FK. and the Bladder Consensus Conference Committee: "The WHO/ISUP consensus classification of urothelial (transitional cell) neoplasms of the urinary bladder". Am. J. SurgPathol. 22: 1435. 1998

3.EBLE, JN.; SAUTER, G.; EPSTEIN JI. y cols.: (Eds.): World Health Organisation Classiñcation of tumours. Pathology and genetics of tumours of the urinary system and male genital organs. IARC Press. Lyon 2004.

4.SOBIN, L.H. y WITTEKIND, CH: "TNM Clasificación de los tumores malignos" (2a ed. en castellano). Tumores Urológicos. Pulso ed. Sant Cugat del Valles. 2002.

Ricardo García-Navas1
Ricardo García-González2
Pilar Pérez-Sanz1
Pilar González-Peramato3

Servicios de Urología1 y Anatomía Patológica2,
Hospital "Ramón y Cajal", Madrid. Servicio de Anatomía Patológica3,
Hospital de Guadalajara, Guadalajara.


Correspondencia a: Dr. R. García Navas,
Servicio de Urología, Hospital "Ramón y Cajal", Madrid.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License