SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue2Carcinoma suprarrenal: supervivenvia a 7 años libre de enfermedades tras resección completa del tumor primario y resecciones repetidas de recidivas locorregional y a distancia: Revisión a raíz de un caso con una pobre esperanza de vida inicialPrevalencia de vejiga hiperactiva en España: estudio poblacional author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

GUTIERREZ BANOS, José Luis et al. Aspectos quirúrgicos y complicaciones derivadas de la reutilización de la fosa iliaca en los terceros y cuartos retrasplantes renales. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.2, pp.121-129. ISSN 0004-0614.

OBJETIVO: Analizar los aspectos quirúrgicos y las complicaciones derivadas de la reutilización de la fosa ilíaca para realizar terceros y cuartos retrasplantes renales. MÉTODO: Estudio retrospectivo de los 34 terceros y 5 cuartos retrasplante renales de nuestra serie de 1364 trasplantes. Se analizan las características de los pacientes, aspectos y complicaciones quirúrgicas y la evolución de los injertos. RESULTADOS: La edad media fue de 41.6 años. El 67% de los primeros y segundos trasplantes se habían perdido por problemas vasculares (19%) o por rechazo crónico (48%). El tiempo medio desde el último trasplante en la fosa ilíaca reutilizada fue de 9 años (3 días - 17 años). No hubo diferencias significativas entre el grupo de primer y segundo trasplante respecto del tercero y cuarto en cuanto al tiempo de isquemia fría, incompatibilidades y días de hemodiálisis post-trasplante; fueron significativas la edad del receptor, número de trasfusiones, anticuerpos máximos y actuales y edad del donante, todos ellos mayores en los terceros y cuartos. El injerto se colocó fundamentalmente en la fosa ilíaca derecha (71%) a través de un incisión lumboilíaca iterativa; la anastomosis vascular se hizo por igual a los ilíacos externos y comunes; el reimplante ureteral se hizo mediante técnicas extravesicales; en un 33% de los casos se realizó trasplantectomía simultánea del injerto anterior. En el 59% de los casos hubo diuresis inmediata y el 49% no precisó diálisis en los 7 primeros días post-trasplante. Las complicaciones quirúrgicas fueron fundamentalmente vasculares; hubo 4 casos de hemorragia, 3 trombosis venosas y 2 arteriales. También tuvimos 4 casos de linfocele, 1 hematoma perirenal y 1 fístula enterocutánea con absceso del lecho quirúrgico; no hubo en esta serie ninguna complicación urológica. En total hubo 1 fallecimiento (2.5%) debido a hemorragia y se perdieron otros 6 injertos (15%) por las complicaciones, 5 por trombosis vasculares y otro por absceso del lecho quirúrgico. La supervivencia actuarial de los injertos fue del 65% al año, 52% a los 3, 40% a los 5 y 28% a los 10 años. CONCLUSIONES: La reutilización de la fosa ilíaca para realizar terceros y cuartos trasplantes conlleva un ligero aumento en las complicaciones quirúrgicas, especialmente vaculares.

Keywords : Trasplante renal; Retrasplante; Complicaciones quirúrgicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License