SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue9Penile prosthesis: Quality outcomes and morbidityExtra peritoneal laparoscopic radical prostatectomy: Preliminary results author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

LEMOURT OLIVA, Manuel et al. Enfermedad de peyronie: Evaluación de tres modalidades terapeúticas: propóleo, láser y propóleo + láser. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.9, pp.931-935. ISSN 0004-0614.

OBJETIVO: Evaluar comparativamente los resultados del tratamiento con Propóleo, Láser y Propóleo mas Láser simultáneo. MÉTODO: Investigación de desarrollo ,exploratoria, prospectiva. Se estudiaron 28 pacientes con Enfermedad de Peyronie entre mayo 2002 y agosto 2003, procedentes de los Hospital Freyre de Andrade, Fajardo, Clínico Quirúrgico y Provincia Habana. Fueron divididos en tres grupos1) Tratamiento con Propòleo (10 pacientes). 2) Tratamiento con Láser. (8 pacientes) y 3) Tratamiento con Propóleo + Láser. (10 pacientes). Se utilizó propóleo en polvo, según fórmula registrada en Academia de Ciencias, capsulado 900 mgs. diario, durante 6 meses. De láser se le aplicaron 30 sesiones en periodos de 10 sesiones cada 2 meses sobre la placa. A los que lo utilizaron. Variables estudiadas: Edad, raza, correlación: comienzo de la enfermedad-mejoría clínica, dolor, ángulo de incurvación pre y post. Tratamiento, medición física y ecográfica de la placa, comienzo de mejoría después de comenzado el tratamiento. Información procesada en programa estadístico Epinfo-6,con análisis multivariado con métodos no paramètricos. RESULTADOS: Edad media entre la 4ª y 7ª década en todos los grupos de tratamiento. Predominó la raza blanca entre todos los pacientes. En el grupo propóleoláser fue donde mas disminuyó la placa de los que tenían 1 o 2 años de evolución de la enfermedad. El dolor no fue predominante en el cuadro clínico de estos pacientes. La mayor disminución del ángulo de curvatura se obtuvo en los grupos de propóleo con una media disminución de 10.8 (gr. propóleo) y 10.3 (gr. prop-láser)con una de 8 (media disminución gr.làser) 12.6 (media aumt.grupoláser). La media disminución de la medida física de la placa fue de 2,3 cms y 1,5 cms. en los grupos propóleo y 1,2 cms.en el grupo làser y la ecográfica de 2,3 mms y 12,16 mms. En los grupos propóleo y propóleo-láser respectivamente aquí el làser no pudo compararse por la poca cantidad de paciente en relación a los otros grupos. CONCLUSIONES: 1-Los mejores resultados fueron en los grupos tratados con propóleo en los pacientes que el tiempo de padecimiento osciló entre 1 y 2 años. 2- La disminución del ángulo de curvatura, de la medición física y ecográfica de la placa fue mayor en los grupos que utilizaron propóleo. 3-Después de iniciado el tratamiento, el grupo propóleo -Láser refirió mejoría precozmente y el gr. propóleo lo refirió todo el tiempo progresivamente, con el gr. Láser muy pocos refirieron mejoría. 4-Los tratamientos con propòleo fueron mas efectivos en sus resultados y el láser potenció su acción, siendo la monoterapia con propóleo menos compleja su aplicación y con un costo beneficio mejor.

Keywords : Propóleo; Enfermedad de Peyronie.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License