SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue2Tobacco consumption and bladder cancer mortality in SpainVesicoureteral reflux grades III-IV: factors involved in the efficacy of endoscopic treatment in pediatric patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

PIERAS AYALA, Enrique et al. Litiasis de oxalato cálcico monohidrato papilar y de cavidad: estudio comparativo de factores etiológicos. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.2, pp.147-154. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La litiasis de oxalato cálcico monohidrato (COM) se divide en dos grupos según su estructura morfocristalina: papilares (punto de anclaje sobre una lesión en la papila renal), y de cavidad (formados en una cavidad con baja eficacia urodinamica). Las escasas diferencias entre la bioquímica urinaria de los formadores de COM con respecto a la población sana sugiere que otros factores no relacionados con la bioquímica urinaria (actividad profesional, hábitos dietéticos, enfermedades sistémicas) pueden estar relacionados con la calculogénesis. El objetivo de este trabajo es el estudio de estos factores, y su comparación en ambos grupos de COM (papilar y de cavidad). Métodos: Se estudian 40 pacientes con litiasis de COM (20 pacientes con COM papilar y 20 pacientes con COM de cavidad). Se realiza historia clínica (antecedentes familiares de litiasis; enfermedades asociadas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperuricemia, hipercolesterolemia, ulcera gastroduodenal; encuesta de alimentación para valorar consumo de fitatos ; profesiones con riesgo de exposición a agentes tóxicos), bioquímica de orina de 24 horas, orina de 2 horas (pH), bioquímica plasmática. El estudio estadístico se realiza utilizando la t de Student y la X2. Resultados: Existe una elevada prevalencia de antecedentes familiares de litiasis renal (45%) sin diferencias entre ambos grupos. No existen diferencias en la bioquímica urinaria ni plasmática. Existe un bajo consumo de alimentos que contienen fitatos en ambos grupos, sin existir diferencias significativas. Existe una tendencia hacia una mayor exposición a agentes citotoxicos en el grupo papilar (45%) frente a cavidad (25%). La hipertensión arterial e hiperuricemia son mas prevalentes en el COM cavidad ( α= 0,025 y  α= 0,010; respectivamente). La ulcera gastroduodenal es mas prevalente en el COM papilar (α =0,025). No existen diferencias significativas en la prevalencia de hipercolesterolemia y diabetes mellitus entre ambos grupos. Conclusiones: Los cálculos COM papilares se asocian un déficit de inhibidores de la cristalización (fitatos), y a alteraciones del epitelio que recubre la papila renal (exposición a agentes citotóxicos, ulcera gastroduodenal). Los cálculos COM de cavidad se asocian a un déficit de inhibidores de la cristalización (fitatos) y a una mayor presencia de nucleantes heterogéneos (materia orgánica inducida por enfermedades como la hipertensión arterial, hiperuricemia, hiperglucemia e hipercolesterolemia).

Keywords : Litiasis renal; Oxalato clásico monohidratopapilar; Oxalato clásico monohidrato de cavidad; Factores etiológicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License