SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue3 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

LANIA, C. et al. Aspiración espermática epidimaria arbierta: técnica quirúrgica mínimamente masiva para la obtención de espermatozoides. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.3, pp.313-316. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La infertilidad masculina causada por azoospermia obstructiva irreparable se trata ampliamente con aspiración epididimaria microquirúrgica (MESA- microsurgical Epiddymal sperm Aspiration) o percutánea (PESA- Percutaneous Epididymal Sperm Aspiration), o con extracción testicular (TESE- Testicular Sperm Extraction) seguida por ICSI (Intracytoplasmatic spermatozoa injection). Cada uno de los procedimientos tiene ventajas e inconvenientes. El objetivo del presente artículo es describir nuestra técnica para la obtención de espermatozoides (OESA- Open Epididymal Sperm Aspiration) y comunicar nuestros resultados. Métodos: Entre 1998 y 2003 se realizaron 153 procedimientos para la obtención de espermatozoides. La técnica consiste en una pequeña incisión escrotal (1 cm) bajo anestesia local o espinal. Después de inspeccionar el contenido escrotal para evaluar el estado del epidídimo y del testículo se procede a la aspiración epididimaria en el sitio más apropiado con una aguja del 18 gauge. Los espermatozoides aspirados se utilizan inmediatamente después de la aspiración porque nuestra institución no permite la criopreservación. Cuando no se encuentran espermatozoides se procede a TESE.Resultados: La aspiración epididimaria fue satisfactoria en 78 casos. En los otros pacientes (75) se realizó TESE. En los casos de OESA se obtuvo un número mayor de espermatozoides. La tasa de embarazos fue del 26,6% con OESA y 6,4 % con TESE. No hubo complicaciones. Conclusiones: Esta técnica es muy simple y fácil de realizar, permitiendo conseguir las ventajas de las técnicas microquirúrgicas (principalmente la elección del sitio más apropiado para la aspiración y hemostasia inmediata cuando es necesario) con mínima invasión (evitando la incisión quirúrgica del epidídimo). Además, si la OESA no obtiene espermatozoides es posible realizar inmediatamente TESE.

Keywords : Infertilidad masculina; Azoospermia; Tratamiento quirúrgico; Obtención de espermatozoides.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License