SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue4Ecografía testicular author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.59 n.4  May. 2006

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Estimado Director:

He visto el DVD de Archivos Españoles de Urología titulado” Cáncer de Próstata. Cirugía clásica vs Laparoscópica”y como es de costumbre en la revista que dirige, su interés y calidad son excelentes en todos sus aspectos, pero considero que la información que se vierte en la introducción es incorrecta en cuanto a que es incompleta.

Me refiero, concretamente, a la explicación oral que se hace sobre los orígenes de la Laparoscopia Urológica en nuestro país. En ella no se menciona al Dr. Carlos Hernández, responsable del Servicio de Urología del H. Gregorio Marañón de Madrid, al que debemos, junto a los Dres Carlos Rioja y Gabriel Valdivia citados en dicha introducción, el embrión de lo que ha acontecido después.

Hace más de diez años la cirugía laparoscópica solo se realizaba en un reducidísimo número de hospitales entre los estaba el H. Gregorio Marañón. Así lo comuniqué el pasado año en un informe sobre el desarrollo de la laparoscopia dentro de la AEU en el Boletín Informativo de nuestra asociación.

Asimismo, su labor precursora ha sido reconocida por del Dr. Pérez Albacete en una comunicación al Congreso de Oviedo sobre la Historia de la laparoscopia en la Urología Española; no en vano su grupo fue el primero en comunicar la primera nefrectomía por retroperitoneoscopia en 1994.

El Servicio de Urología del H. Gregorio Marañón no solo ha divulgado su actividad laparoscópica a lo largo de la última década con frecuentes comunicaciones a los Congresos Nacionales y a las Reuniones del Grupo de Endourología y Laparoscopia, sino que, además, ha desarrollado una importante labor docente al realizar múltiples cursos sobre Laparoscopia, tanto a nivel nacional como internacional (tuve la oportunidad de ver al Dr. Guillonneau realizar la primera prostatectomía radical que se hizo en nuestro país en un curso que organizó en1999).

Creo que el Dr. Carlos Hernández ha desarrollado una labor pionera, defendiendo con rigor y visión de futuro, siempre, la laparoscopia. Su espíritu docente, su esfuerzo incansable y desinteresado, han contribuido significativamente a la difusión de la misma, ya que muchos de los urólogos que ahora la practicamos dimos los primeros pasos ayudados y enseñados por él. A nuestro hospital acudió para realizar el primer Burch laparoscópico en 1997, la primera suprarrenalectomía en 1998, y la primera nefrectomía por retroperitoneoscopia en 1999.

Por tanto creo que es de justicia que se subsane esta omisión, esclareciendo así los orígenes de la laparoscopia urológica en España.

Dr. José H. Amón
Coordinador Nacional del Grupo de Endourología y Laparoscopia.

 

Querido Carlos, he recibido tu carta en relación al DVD de Archivos y quiero pedirte perdón no me queda otra postura,después del imperdonable olvido de vuestra labor en la Laparoscopia Nacional. Como verás se publican, junto a la mía otras opiniones que avalan lógicamente, vuestra tarea inicial en este campo. Discúlpame de verdad, pues ha sido un lapsus, totalmente involuntario, debe ser el dichoso alemán ese, que me ha jugado una mala pasada.

E. Perez-Castro. Director-Editor.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License