SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue5Endoscopic treatment of the vesicoureteralreflux in children: preliminary experience with the subureteral injection of coaptite®Our experience witn the Nesbit technique for the treatment of Peyronie's disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

CARDONA MAYA, Wálter Darío; OLIVERA ANGEL, Martha  and  CADAVID, Ángela Patricia. Evaluación de la reacción acrosomal inducida por el ionóforo de calcio: una aproximación mas real de la capacidad fecundante del espermatozoide. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.5, pp.501-510. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Evaluar la reacción acrosomal inducida por el ionóforo de calcio en espermatozoides de un grupo de individuos con fertilidad desconocida. Método: Cada individuo donó una muestra de semen la cual fue evaluada para determinar la cantidad de espermatozoides que presentaban reacción acrosomal al estimularlos con el ionóforo de calcio después de la capacitación espermática. Se utilizó la lectina Pisum sativum aglutinina (microscopía de fluorescencia) y el anticuerpo anti-CD46 (citometría de flujo). Resultados: Cinco de los seis individuos presentaron un aumento en el número de espermatozoides reaccionados al estimularlos con ionóforo de calcio comparado con el porcentaje de espermatozoides que presentaron reacción acrosomal espontánea tanto por microscopía de fluorescencia (7.4 +/- 2.4 vs 22.5 +/- 10.1), como por citometría de flujo (8.5 +/- 2.8 vs 25.4 +/- 6.0); en el otro individuo los valores de la reacción acrosomal con el ionóforo de calcio fueron similares a los de la reacción espontánea. Conclusiones: Ambas técnicas son útiles para evaluar in vitro la capacidad de los espermatozoides para sufrir la reacción acrosomal posterior a la capacitación, sin necesidad de que exista fusión entre el espermatozoide y el oocito, pero la citometría de flujo es mas objetiva y permite visualizar un mayor número de células. De otro lado, aunque el individuo que no respondió al estímulo con el ionóforo de calcio tiene fertilidad desconocida, los resultados obtenidos permiten proponer que la evaluación de la reacción acrosomal podría ser una herramienta útil en el estudio de los hombres que consultan por infertilidad.

Keywords : Espermatozoide; Reacción acrosomal; Fertilidad; Ionóforo de calcio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License