SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue6Penile necrosis: a review of 18 cases at the Hospital de Especialidades Centro Médico nacional Siglo XXIStudy of the physical-chemical factors in patients with renal lithiasis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

FERNANDEZ ROSADO, Enrique; SANCHEZ RODRIGUEZ-LOSADA, Javier; CHANTADA ABAL, Venancio  and  ROIS SOTO, José Manuel. Cirugía renal conservadora de nefronas como tratamiento de rescate tras fracaso de la termoablación mediante radiofrecuencia en paciente monorreno con adenocarcinoma renal. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.6, pp.577-582. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Descripción de la técnica de la termoablación renal mediante radiofrecuencia (TARF). Presentación de una cirugía renal conservadora de nefronas como tratamiento exitoso de rescate tras fracaso de la TARF de un adenocarcinoma renal en un paciente monorreno quirúrgico. Métodos: Un adenocarcinoma renal izquierdo parcialmente exofítico en un paciente monoreno es tratado mediante TARF. En el seguimiento de la misma se observa fracaso de dicha técnica al comprobar la existencia de una zona central necrótica rodeada de una zona periférica captadora de contraste. Se decide cirugía renal conservadora como técnica de rescate. Resultados: Extirpación quirúrgica del tumor y tejido renal próximo con margen de seguridad, sin clampaje del pediculo renal. Aposición de tejido graso y material hemostático sintético en el lecho quirúrgico Estudio anatomopatológico: adenocarcinoma renal con cambios secundarios a necrosis en su zona central. Seguimiento postcirugía de 18 meses: nódulo graso renal con pequeños tractosfibrosos en su interior en la zona previamente ocupada por el tumor. Sin evidencia de ninguna zona captante de contraste en el TAC. Función renal normal (Crp 0,7 mg/dl, Urea 24 mg/dl). Conclusiones: La TARF es una técnica relativamente nueva. Su eficacia oncológica depende en gran medida de la selección adecuada de los casos a tratar. Uno de sus principales problemas radica en el hecho de conseguir una zona de ablación tisular suficiente como para destruir totalmente el tumor. En caso de fracaso de la técnica, la cirugía renal (conservadora de nefronas o no) parece la alternativa mas recomendada.

Keywords : Ablación mediante radiofrecuencia; Adenocarcinoma renal; Cirugía conservadora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License