SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue4History, evolution and application of robotic surgery in urologyEquipment and technology in robotics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

SANCHEZ DE BADAJOZ, Eduardo; JIMENEZ GARRIDO, Adolfo  and  MUNOZ MARTINEZ, Víctor Fernando. Aspectos esenciales de los sistemas robóticos urológicos. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.4, pp.343-347. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Desde la antigüedad los adelantos en medicina se deben en gran parte a las herramientas utilizadas. Para la cirugía convencional se necesita un instrumental, igual ocurre con la resección transuretral que precisa de un resector, que fue un instrumento muy avanzado para la época en la que se creó. Lo mismo sucede con la ureterorrenoscopia o la nefroscopia. La litotricia extracorpórea surgió gracias a la estrecha colaboración entre ingenieros y urólogos, lo que supuso una auténtica revolución en la medicina. La laparoscopia ha dado lugar a una conmoción si cabe mayor, ya que gran parte de nuestra cirugía ha habido que adaptarla a esta nueva técnica. Métodos: Los grandes avances tecnológicos habidos a principios del siglo XX hicieron pensar que a finales de siglo estos sistemas serían capaces de imitar a la inteligencia humana, pero al intentar fabricar una mente racional se llegó a la conclusión de que conseguir que estos instrumentos tomaran decisiones suponía un desafío monumental inviable hoy en día. Por ello, ya dentro de la Urología, el intento de crear un robot autónomo para la resección transuretral fracasó, porque la complejidad de un procedimiento quirúrgico requiere un estricto y riguroso control por parte del cirujano. Ello dio lugar a los sistemas maestro-esclavo, como el diseñado por nosotros en 1998 para la resección transuretral, que son simples herramientas, infinitamente más seguras que el robot independiente, que facilitan el trabajo del cirujano pero que no lo sustituyen. Resultados/conclusiones: La reiterada polémica de que si los robots van a sustituir al cirujano no tiene sentido, porque de momento son tan sólo simples instrumentos. Los manipuladores existentes hoy en día, al carecer de sensibilidad táctil, tienen una larga curva de aprendizaje. Todo ello hace que por ahora no pocos autores de prestigio desaconsejen su uso. Sin embargo nosotros estamos convencidos de que, antes de que lo imaginemos, lo queramos o no, los robots en cirugía serán instrumentos obligados e imprescindibles y de que su uso se habrá generalizado.

Keywords : Robot; Robótica; Urología; Aspectos esenciales; Cirugía; Laparoscopia; Resección transuretral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License