SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue5Fournier´s gangrene: Experience of the CMN SXXI HospitalNephroblastoma or Wilms tumor. Adult presentation: Report of two cases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

LALLAVE MARTIN, Fátima et al. Estudio descriptivo de los tumores testiculares germinales: 13 años de experiencia en el área de salud de Badajoz. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.5, pp.531-537. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Descripción de la incidencia, las características tumorales y los resultados de la terapéutica aplicada en los tumores germinales testiculares diagnosticados en nuestro Centro. Método: Estudio retrospectivo de los 66 casos de tumores germinales diagnosticados en el Área de Salud de Badajoz en el período comprendido entre 1993 y 2005. Resultados: La edad media del diagnóstico de los tumores germinales de testículo (TGT) fue de 32 años (rango 16-80 años), presentando una edad más precoz los pacientes con tumores no seminomatosos (TGNS), media de 30 años. En un 86.5% de los paciente no se encontraron factores de riesgo relacionados con el diagnóstico de TGT. El hallazgo de una masa escrotal fue el síntoma mas frecuente y el tumor se localizó en mayor proporción en el testículo izquierdo (51.5%). Los tumores germinales no seminomatosos fueron la histopatología más común (64.8%). En el grupo de los tumores seminomatosos (TGTS), el estadio I (72%) fué el más diagnosticado frente al 68.5% de los no seminomatosos. Los estadios II-III se dieron en el 34.4% de los TGNS y 28% de los seminomas, conllevando peor pronóstico. El 92% de los pacientes recibió tratamiento adyuvante con quimioterapia y/o radioterapia, y se realizó cirugía curativa como único tratamiento en el 8% restante de los pacientes. Se practicó cirugía de masas residuales en 5 pacientes (estadios IIb, IIc y IIIa). Ocho de los 66 casos se han perdido en el seguimiento. De los 58 pacientes restantes, donde fue posible el control de la evolución, 53 pacientes están libre de enfermedad,18 de ellos con más de 5 años de seguimiento. Conclusiones: En los últimos años se verifica un aumento de la incidencia de TGT, sobre todo a expensa de los TGNS. Sin embargo, ha disminuido el diagnóstico en fase avanzada de la enfermedad en favor de estadios iniciales que confieren un mejor pronóstico para el paciente. Los protocolos de tratamiento oncológicos utilizados proporcionan una alta tasa de curabilidad, aunque debido a la historia natural de tumor, es necesario un seguimiento a largo plazo.

Keywords : Tumor germinal; Incidencia; Cáncer testicular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License