SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue6Chronic prostatitis: critical review of its current nosologic definitions, classification and potential carcinogenesisSurgical treatment of urethral stenosis: update author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

GARCIA-GIRALDA RUIZ, Luis et al. Trabajando la incontinencia urinaria en atención primaria: satisfacción, sexualidad y cumplimiento terapéutico. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.6, pp.625-632. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Pretendemos valorar la satisfacción de los pacientes de ambos sexos con incontinencia urinaria y secundariamente pretendemos analizar la influencia de la incontinencia de urgencia en la sexualidad de nuestros pacientes y el cumplimiento terapéutico en aquellos pacientes con incontinencia de urgencia. Método: Se ha realizado un estudio naturalístico quasi-experimental, longitudinal, abierto, no controlado, durante 24 semanas con análisis antes-después, de 60 pacientes diagnosticados de incontinencia urinaria de urgencia o mixta, y tratados con terapia física y tolterodina, utilizando el cuestionario sobre vejiga hiperactiva OAB-q, versión española, el cuestionario de calidad de vida King´s Health Questionnaire (KHQ) versión española, el de satisfacción sexual Golombok Rust Inventory of Sexual Satisfaction (G.R.I.S.S.) y valorando el cumplimiento terapéutico. Resultados: De los calendarios valorables, el 56,25% (18) presentan al finalizar el estudio criterios de "normalidad" miccional (p<0,001). Se ha producido una mejoría de todos los ítems del OAB-p tras la intervención del 26,55% (p<0,001). También se ha producido una mejora significativa (p<0,001) en la percepción del estado de salud en el KHQ, pero no ha sucedido lo mismo con el GRISS. Finalmente se puede constatar una mejora en los diversos items sobre cumplimiento terapéutico. Conclusiones: Los resultados de este estudio vienen a corroborar la eficacia conjunta de medidas de rehabilitación de suelo pélvico y terapia farmacológica en el tratamiento de la incontinencia urinaria. Además son muy esperanzadores, en el sentido de que el problema de incontinencia está influyendo negativamente en su percepción de salud, y en la medida en que intervengamos sobre la incontinencia de estos pacientes mejoraremos su "estado de salud

Keywords : Incontinencia urinaria; Calidad de vida; Sexualidad; Cumplimiento terapéutico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License