SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2Clinical care of vesicoureteral reflux: preventing adoption of a procedure-driven algorithmUpdated analysis of the efficacy of therapeutic options in primary vesicoureteral reflux author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

ALONSO USABIAGA, Ignacio et al. Técnicas de imagen en el reflujo vesicoureteral. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.135-146. ISSN 0004-0614.

Objetivo: A pesar de que el RVU es una patología muy frecuente en la edad pediátrica y desde hace años ocupa gran parte de la actividad de pediatras, urólogos, nefrólogos y radiólogos pediátricos, sigue siendo controvertido su manejo global tanto en los aspectos diagnósticos como de tratamiento. El objetivo de este trabajo es hacer una puesta al día en la utilización de las diferentes técnicas de imagen en el diagnóstico y seguimiento del RVU y proponer un protocolo de estudio. Métodos: Se describen las diferentes técnicas de imagen: CUMS, Ecografía, Urografía intravenosa, Cistosonografía, Cistografía Isotópica, DMSA, Resonancia Magnética y su papel actual en la valoración y seguimiento del RVU. Se hace una revisión de la literatura sobre este tema y aportamos la experiencia de nuestro grupo de trabajo en el RVU. Resultados: La revisión de la literatura pone de manifiesto una clara evolución en los conceptos del RVU y también en los algoritmos de manejo del mismo. El concepto de lesión renal congénita sin infección del tracto urinario (ITU) o lesión adquirida después de una ITU está ya claramente diferenciado en las revisiones mas recientes. El reflujo está pasando de ser el centro del problema a ser un fenómeno secundario en relación a la ITU lo que está llevando a un cambio en la estrategia diagnóstica, cada vez menos invasiva. Conclusiones: La CUMS ha sido hasta ahora la primera e "indiscutible" técnica en el manejo del RVU, sobre todo en la fase diagnóstica, pero los avances tecnológicos en el área de los ultrasonidos (contrastes ecográficos, imagen armónica, etc) han hecho que la ecografía se haya convertido en la principal técnica de imagen en el manejo del RVU en la edad pediátrica. Por otro lado, los algoritmos de estudio del RVU han cambiado por el gran impacto que el diagnóstico prenatal está teniendo en el manejo de las anomalías del aparato urinario.

Keywords : Infección de orina; Diagnóstico prenatal; Dilatación renal fetal; CUMS; Cistosonografía; Ecografía renal; Reflujo vesicoureteral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License