SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2Reflux in cystoplastiesConservative versus interventional treatment of primary vesicoureteral reflux in children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

ALOVA, I.  and  LOTTMANN, H. B.. Reflujo vesico ureteral y trastornos de la excreción. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.218-228. ISSN 0004-0614.

Dos tipos de trastornos de la excreción pueden asociarse con el reflujo vesicoureteral (RVU): trastornos puros del vaciado vesical o combinaciones del vaciado vesical y la excreción de heces. Un trastorno de la excreción es siempre un factor que empeora el pronóstico del RVU, porque aumenta el riesgo de complicaciones infecciosas y por lo tanto representa una amenaza para el tracto urinario superior. En relación con los trastornos puros del vaciado vesical, se observa un residuo urinario crónico en cuatro situaciones clínicas: el síndrome megavejiga-megauréter, la megavejiga sin megauréter pero con RVU, el RVU de alto grado masivo sin megavejiga, y obstrucciones orgánicas de la uretra (como valvas de uretra posterior). El RVU asociado con trastornos de la excreción urinaria y fecal cubre la descoordinación pelviperineal, la disinergia detrusoesfinteriana, y las alteraciones de la motricidad visceral y de la función del esfínter anal. El tipo más característico está representado por la disfunción detruso-esfinteriana neuropática; también entran en esta categoría las vejigas neurógenas no neurogénicas (síndrome de Hinman); sin embargo la inmensa mayoría de los trastornos de la excreción urinaria y fecal están representadas en la descoordinación perineal no neuropática que se asocia en varios grados: retraso de la micción, falta de relajación del esfínter durante la micción, micción interrumpida y estreñimiento. El diagnóstico de los trastornos de la excreción asociados con RVU se basa en pruebas no invasivas como la anamnesis, los diarios de ingesta líquida y miccionales en niños y adolescentes, y cuatro pruebas de observación en lactantes. La ecografía y la flujometría son también pruebas útiles. Las pruebas invasivas incluyen principalmente la cistouretrogrrafía miccional seriada y el estudio dinámico, idealmente combinadas en los estudios videourodinámicos. El tratamiento de los trastornos de la excreción urinaria e intestinal se basa en la prevención de las infecciones, la supresión del residuo postmiccional y el tratamiento del estreñimiento asociado. Si fuera necesario tratamiento quirúrgico del RVU, debe asociarse con el tratamiento perioperatorio de los trastornos de la excreción. En muchos casos, un tratamiento apropiado de los trastornos de la excreción conduce con frecuencia a la resolución del reflujo vesicoureteral.

Keywords : Reflujo vesicoureteral; Micción disfuncional; Disinergia detrusoesfinteriana; Vejiga neurógena; Trastornos de la excreción; Síndrome de Hinman; Síndrome de Ochoa; Auto cateterismo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License