SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2The treatment of vesicoureteral refluxModification of the sting procedure for vesicoureteral reflux: ureteral repositioning and injection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

CAPOZZA, Nicola; NAPPO, Simona  and  CAIONE, Paolo. Tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral en el uréter previamente reimplantado: aspectos técnicos y resultados. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.249-253. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Evaluar la viabilidad y resultados del tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral (RVU) después del fracaso del reimplante ureteral. Métodos: Entre enero de 1996 y octubre del 2006, 28 pacientes fueron sometidos a tratamiento endoscópico del RVU persistente grados II a V después de reimplante ureteral. El RVU era bilateral en 11 pacientes, con un total de 39 uréteres tratados. El tratamiento endoscópico se realizó entre 1 y 7 años después de la cirugía (media 2,5 años). Como material inyectable se utilizó copolímero de ácido hialurónico/dextranomero. La cantidad de material inyectado varió entre 0,5 y 2,8 ml (media 1,2 ml). Fue necesaria alguna finura técnica para aumentar el éxito de los procedimientos. Los pacientes fueron seguidos entre 2,5 y 17 años. Se realizó cistouretrografía miccional seriada (CUMS) a los seis meses y gammagrafía renal MAG3 con fase miccional a los 24 meses. Los resultados se compararon con los de un grupo control de tratamiento endoscópico en pacientes con RVU primario tratados por los mismos cirujanos, emparejados según el grado. Resultados: Todos los tratamientos fueron realizados de forma ambulatoria. No se observaron complicaciones. Se obtuvo el éxito en 22/28 pacientes (78 .5%) y en 30/39 uréteres (76. 9%) después de un reimplante fallido. No hubo diferencias significativas en las tasas de éxitos comparando con el grupo control (p =ns). Conclusiones: El tratamiento endoscópico del RVU después del fracaso de un reimplante puede ser un desafío para un endoscopista experto. Sin embargo puede conseguir resultados exitosos en un alto porcentaje de pacientes con mínima morbilidad en pasividad. Por tanto, debería recomendarse en estos pacientes.

Keywords : Tratamiento endoscópico; Copolímero de ácido hialurónico/dextranomero.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License