SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue5Hematuria of papillary or medullar origin: a difficult diagnosis entity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

LOPEZ LAUR, José Daniel et al. Poder antioxidante y daño celular en el carcinoma de próstata. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.5, pp.563-569. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Determinar y comparar el poder antioxidante, el daño celular por peroxidación lipídica y el daño de membrana en pacientes normales y en aquellos con carcinoma de próstata y así, determinar la capacidad antitumoral. Método: La población estuvo constituida por 19 pacientes con PSA total elevado, mayor de 4ng/ml con un mínimo de 10 biopsias transrectales ecodirigidas y 10 sujetos normales como grupo control. En todos los casos se efectuó historia clínica, tacto rectal, examen de PSA y analítica de rutina; además de técnicas espectrofotométricas para medir poder antioxidante. El daño de membrana se midió a través de la malonildialdehido (MDA) y el daño celular mediante la glutation pexoxidasa. Resultados: Del total de 19 casos: 6 (31,5%) presentaron carcinoma de próstata (4 con Gleason 7; 1 con Gleason 6 y 1 con Gleason 8); 8 presentaron histopatológicamente hiperplasia benigna de próstata con componente de prostatitis crónica ; 3 pacientes con hiperplasia prostática y atrofia glandular; y 2 casos con hiperplasia benigna de próstata aislada.Los 10 sujetos considerados controles presentaron un rango de normalidad en las todas las determinaciones. Mientras que en los pacientes estudiados, el poder antioxidante fue menor a 1,30 mmol/L en 13 casos; superó 1,77 mmol/L en 4 sujetos y 2 persistieron en valores normales. La MDA se encontró aumentada en 15 pacientes y 4 fueron normales siendo aquellos que no tenían prostatitis crónica en su histología. Cuatro de los pacientes con carcinoma de próstata presentaron 4 un poder antioxidantes disminuido menor a 0.90, estando en relación a la arquitectura glandular, ya que los de Gleason 8 y 7 no superaron 0,58 mmol/l. Dos pacientes con carcinoma de próstata de Gleason más bajo presentaron valores mínimos normales. Conclusiones: Los pacientes con carcinoma de próstata o procesos reactivos, como la prostatitis crónica y la prostatitis atrófica, presentan una disminución del poder antioxidante y un aumento de la peroxidación lipídica.

Keywords : Poder antioxidante; Estrés oxidativo; Carcinoma de próstata; Malonildialdehido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License