SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue5Antioxidant power and cellular damage in prostate cancerUltrasound guided transrectal prostatic biopsy and pain: Prospective randomized study comparing lubricant gel, lidocaine gel, and anesthetic blockage of the neurovascular bundles with 1% lidocaine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

GONZALEZ ENGUITA, Carmen et al. Hematuria de origen papilar o medular: entidad de difícil diagnóstico. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.5, pp.571-578. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Los hemangiomas renales de origen papilar o medular renal, es una entidad de difícil diagnóstico, siendo una de las causas más frecuentes de episodios crónicos de hematuria, por patología benigna, fundamentalmente en pacientes jóvenes (1). El objetivo de esta presentación es mostrar la dificultad de este diagnóstico y la necesidad de sospecharlo en cuadros con historia similar a la que expresan estos casos. Métodos: Se presentan 4 casos de hematuria espontánea de origen renal, con expresión clínica de dolor cólico, de la serie histórica del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz-Capio, los dos últimos del año 2005-6. Se presenta la metodología diagnóstica y terapéutica realizada, incluidos los estudios de angioTAC y la URS (ureterorenoscopia flexible), asi como diversas opciones de tratamiento. Resultado: La hematuria se identificó como "esencial" al descartar la relación responsable con patología tumoral o litiásica, y de origen renal al señalar claramente su origen. Se interpretó relacionada con angiomas o microangiomas de origen papilar o medular. En un caso la malformación vascular fue interpretada como FAV (fístula arteriovenosa) a ese nivel. Tras la URS exploradora, la hematuria cedió espontáneamente en dos casos. El caso histórico más antiguo requirió la exploración quirúrgica de las estructuras calicilares. Conclusión: Hace años y siguiendo el desarrollo profesional de la Especialidad de Urología, todos estos casos, de gran dificultad diagnóstica, eran sometidos a cirugía convencional, en muy pocas ocasiones con actitud conservadora, basada ésta en la exploración de las cavidades renales, intentando observar y encontrar el lugar del sangrado activo. La mayoría de los casos eran sometidos finalmente a Nefrectomía total o parcial. La posibilidad actual, de poder explorar las cavidades renales en su totalidad con el ureterorenoscopio flexible, permite un mejor diagnóstico de las lesiones y un tratamiento más conservador. El diagnóstico último de angioma renal papilar es anatomo-patológico, sin existir datos patogneumónicos de diagnóstico por la imagen Se piensa en esta patología, al final del proceso diagnóstico, y al identificar la zona papilar como origen del sangrado. La serie histórica de casos clinicos, con los hallazgos anatomo-patológicos de las nefrectomías realizadas, permite señalar la entidad, como angioma papilar, en pacientes con clínica similar.

Keywords : Hematuria; Cólico renal; Papila renal; Malformación vascular renal; Angioma renal; Ureterorenoscopia (URS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License