SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue8Renal hematoma after extracorporeal shockwave lithotripsy in a series of 324 consecutive sessions with the DOLI-S lithotripter: incidents, characteristics, multifactorial analysis and reviewTreatment with tamsulosin: Should the cataract be operated before? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

NEMECEK, Tanja Andrea  and  MILITELLO, José Ignacio. La uroresonancia: Una alternativa diagnóstica. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.8, pp.915-920. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Este trabajo pretende evaluar la utilidad clínica y diagnóstica de la Uroresonancia (URM), mostrar la técnica del estudio y correlacionar algunos de sus resultados con el Urograma Excretor Convencional (UEC). Se evaluó la frecuencia de las patologías encontradas y su prevalencia por edad y sexo. Métodos: Se estudiaron un total de 58 pacientes, 31 mujeres y 27 hombres; con un rango de edad entre 22 a 92 años, a los cuales se les realizó la URM desde Abril de 2003 a Enero de 2005. Se hizo un estudio doble ciego con aquellos pacientes en los cuales se habían realizado el UEC previo a la URM. Resultado: El total de los pacientes evaluados fueron 58, de los cuales 35 presentaron mas de una patología coexistente. Se obtuvieron 17,2% (n: 10) de estudios normales, 5 hombres y 5 mujeres, con un rango de edad entre: 22 a 83 años, siendo la edad promedio de 46,1 años. Para la litiasis renal el UEC fue diagnostico del 100% y el 83,3%; y para la URM el 50% y el 0% en los observadores A y B respectivamente. La litiasis ureteral en el UEC mostró un resultado del 50% y el 100%; y con la URM el 75% para ambos observadores. En los casos de doble sistema pielocalicial ambos métodos tienen el 100% de acuerdo entre ambos observadores. En el cáncer de vejiga la URM, con el 100% y el UEC con el 0% para ambos observadores. Conclusiones: La patología coexistente más frecuente fue la enfermedad quística renal y en segundo término la urolitiasis con dilatación del sistema excretor. La URM resultó ser superior para la visualización de las patologías vesicales y pieloureterales, pero en los casos de litiasis renal y en las calcificaciones del aparato urinario el UEC sigue siendo el método de elección (1).

Keywords : Uroresonancia; Urograma excretor convencional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License