SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue2Polimorfismos de la metaloproteasa de matriz 9 (MMP-9) en el diagnóstico del carcinoma prostático: Experiencia preliminar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

GONZALEZ RODRIGUEZ, Iván et al. Expresión de metaloproteasa de matriz 9 en el cáncer de próstata: Experiencia preliminar. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.2, pp.119-124. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Estudiar la validez de la metaloproteasa 9 (MMP-9) como marcador complementario al PSA en el diagnóstico y el pronóstico del carcinoma de próstata. Método: Estudio prospectivo estructurado como cohorte de base hospitalaria. Fueron incluidos 100 pacientes consecutivos a los que se iba a practicar una biopsia prostática. La determinación sérica de MMP-9 se realizó mediante inmunoensayo, y el análisis estadístico con el programa informático stata/SE 8.2. Resultados: 32 pacientes fueron diagnosticados de carcinoma prostático y el 52% de ellos con grado Gleason mayor o igual a 7. Los valores de MMP-9 sérica oscilaron entre 225,7 y 1932,3 nanogramos por mililitro, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con histología benigna, maligna e incierta (p=0,429). Las diferencias se acercaron a la significación estadística en el subgrupo de pacientes con PSA 4-10 ng/ml (p=0,058) y en el subgrupo PSA libre/total menor de 15% se observaron diferencias significativas (p=0,037). No se encontró relación entre el grado Gleason y el nivel de MMP-9 (p=0,739). Los niveles de PSA y MMP-9 demostraron ser independientes (Coeficiente de correlación de Pearson -0,1). Conclusiones: No fue posible demostrar la eficacia de la MMP-9 para predecir el resultado de la biopsia. En el grupo de pacientes con elevaciones discretas del PSA (entre 4 y 10 ng/ml) todas las variables descriptivas fueron superiores en el grupo con histología maligna, sin alcanzar la significación estadística. Sí se alcanzó la significación cuando el cociente de PSA libre entre PSA total fue menor del 15%, pero este hallazgo no tiene relevancia en la práctica clínica, pues estos pacientes ya tienen indicación clara de biopsia. Tampoco se demuestra relación con el pronóstico al no existir diferencias de expresión de MMP-9 entre diferentes grados Gleason.

Keywords : Cáncer de Próstata; PSA; Diagnóstico; Marcadores; Metaloproteasa-9.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License