SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue6Is urinary tract infection after shock wave lithotripsy an aggravating factor for renal damage?Early age renal synovial sarcoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Abstract

MARQUESINE PAUL, Gustavo; EDISON SLONGO, Luiz  and  ALMEIDA ROCHA, Luiz Carlos de. Fístula enterocutánea como complicación de nefrolitotomía percutánea en pacientes con cirugía bariátrica previa: presentación del caso y revisión de la literatura. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.6, pp.460-464. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La fístula enterocutánea es una complicación rara en nefrolitotomía percutánea (NLPC). Son factores de riesgo que contribuyen en su aparición el riñón en herradura, el colon retrorrenal y la dilatación colónica crónica de origen diverso; entre ésta destacamos el postoperatorio tardío de "by-pass" yeyunoileal como tratamiento de la obesidad mórbida. Método: Mujer de 35 años con cálculo de 2,5 cm en pelvis renal derecha en el postoperatorio tardío de cirugía bariátrica, técnica de "switch" duodenal, con pérdida hasta el momento de 55 kg de peso. Sometida a NLPC con dos punciones, la primera, en cáliz inferior que se perdió durante la dilatación y la segunda en el cáliz superior con éxito. Durante el postoperatorio inmediato se observó secreción entérica por la primera punción. Descartada lesión intraperitoneal se optó por tratamiento conservador con drenaje de la fístula, antibioticoterapia de amplio espectro, ayuno y nutrición parenteral total. El débito de la fístula cesó al octavo día del postoperatorio retirándole el drenaje y el tubo de nefrostomía; en el décimo día fue alta hospitalaria. El control ambulatorio de la paciente muestra que se halla en buen estado. Resultados: Se observó un caso de fístula enterocutánea por NLPC durante el postoperatorio tardío by-pass yeyunoileal, tratado con éxito con terapia conservadora. Varios autores apuntan a la distensión colónica crónica y a la gran pérdida de grasa peritoneal como causas del aumento de punciones colónicas inadvertidas en el acceso renal percutáneo. Conclusiones: El riesgo de que se desarrollen complicaciones con fístula enterocutánea es significativamente mayor en un paciente con cirugía bariátrica previa que en los demás.

Keywords : Nefrolitíasis; Fístula intestinal; Perforación intestinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License