SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3The possible macrophage role in seminal fluidModel study of the treatment of recurrent cystitis in women by means of AM3 (Inmunoferon®) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

POZO MENGUAL, B. et al. Estenosis ureteral post-trasplante renal: tratamiento con prótesis metálica autoexpandible. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.3, pp.190-195. ISSN 0210-4806.

OBJETIVO: Determinar la eficacia del empleo de prótesis metálicas autoexpandibles en el tratamiento de las estenosis ureterales post-trasplante renal. MATERIAL Y MÉTODOS: Desde octubre de 1995 a abril de 2002, se han tratado 8 estenosis ureterales post- TR mediante el implante de una prótesis metálica autoexpandible (6 hombres y 2 mujeres). El tiempo medio de seguimiento fue de 30 meses (rango 2-53 meses). En este trabajo se analizan la severidad y localización de la estenosis, el método de implante de la prótesis, la permeabilidad de la misma, los niveles de creatinina pre y postimplante y las complicaciones derivadas del mismo. RESULTADOS: El tratamiento fue efectivo en el 100% de los pacientes (8/8), con un descenso medio de la creatinina del 36% (rango 13,6%-59,6%). Las complicaciones fueron mínimas y la estancia hospitalaria fue corta. CONCLUSIONES: En los pacientes con: deterioro crónico del injerto con expectativa funcional corta, pacientes con alto riesgo quirúrgico y reestenosis tras reimplantación ureterovesical por estenosis ureteral previa, el empleo de una prótesis metálica autoexpandible constituye la técnica de elección dada su eficacia y baja morbilidad asociada.

Keywords : Trasplante renal; Stent metálico; Estenosis ureteral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License