SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue8Double barred wet colostomy: analysisUrotelial tumor pelvic recurrence after radical cystoprostatectomy and ortothopic neobladder author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

MOLINA BURGOS, R.; MILLAN SALVADOR, J.M.; OLTRA SOLER, J.S.  and  JIMENEZ CRUZ, J.F.. Análisis de microsatélites en células exfoliadas del sedimento urinario: Su utilidad para la detección del cáncer vesical. Estudio comparativo con citología urinaria. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.8, pp.618-628. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: Teniendo en cuenta la precocidad de las alteraciones genéticas en la carcinogénesis de los tumores de vejiga, la valoración de estos cambios a nivel de 9p 21-22 por medio de marcadores microsatélites podrían ser útiles para el diagnóstico y seguimiento. OBJETIVO: Evaluar el uso de marcadores microsatélites y la utilidad de pérdida de heterocigosidad (LOH) e inestabilidad de microsatélites (MSI) en células exfoliadas del sedimento urinario para él diagnostico de tumores vesicales. MATERIAL Y MÉTODO: Amplificamos con PCR el DNA de muestras de orina y sangre de 160 pacientes con tumor vesical. Con 4 marcadores microsatélites de 9p 21-22 (D9S747-D9S171-D9S162-IFNA) y 1 de cromosoma 4 (D4S243) se analizó LOH/MSI en células del sedimento urinario. Utilizamos la citología urinaria como método comparativo y el análisis histológico del tejido obtenido por R.T.U, como diagnóstico de referencia. Calculamos la sensibilidad y especificidad del método y si existía alguna correlación con estadio y grado tumoral. RESULTADOS: Se pudo utilizar correctamente 150 muestras. En 111 encontramos LOH/MSI (sensibilidad del 74%). La citología pudo descubrir solamente 60 pacientes (sensibilidad 40%). Encontramos mayor número de alteraciones microsatélites (AM) en tumores superficiales (sensibilidad 77,3% vs. 28,8% de la citología) y valores estadísticamente significativos (MSI p<0,001 - LOH p<0,004) cuando comparamos tumores GI-II vs. GIII. El marcador con mayor sensibilidad fue D4S243 con un 40%. Un paciente con AD. Carcinoma de próstata y otro con cistitis crónica dieron resultado falsos positivos. CONCLUSIONES: El estudio de LOH/MSI en tumores vesicales con 5 marcadores microsatélites, según nuestros datos presenta una sensibilidad del 74%. El mayor números de LOH/MSI la encontramos en tumores superficiales y tumores GI-GII. Aunque no permite descartar la realización de cistoscopias en el diagnóstico y seguimiento, mejora la sensibilidad de la citología urinaria y seria una alternativa diagnostica como un procedimiento no invasivo. (Beca F.I.U).

Keywords : Microsatélites; Pérdida de hererocigosidad (LOH); Inestabilidad (MSI); Cáncer de vejiga; Citología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License