SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue10The use of transrectal lidocaine in transrectal biopsies of the prostateNesbit´s technique treatment in patients with Peyronie disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

SOTO DELGADO, M. et al. Cáncer de pene: Una revisión de 18 casos. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.10, pp.797-802. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: El carcinoma escamoso de pene es el tumor de pene más frecuente. Las metástasis ganglionares son relativamente frecuentes, pero la diseminación a distancia es muy rara. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 1990 y el 2002 fueron diagnosticados y tratados 18 casos de carcinoma de pene. El seguimiento mínimo fue de 2 años de evolución (de 2 a 11 años, con una media de 49 meses).  El tratamiento de la lesión primaria, habitualmente por medio de la amputación parcial de pene, nos permite conocer el estadio patológico y el grado de diferenciación histológico, lo cual orientó primordialmente nuestra actitud frente a los ganglios linfáticos regionales. RESULTADOS: Las adenopatías inguinales palpables persistieron tras antibioterapia en 6 de 7 pacientes. Se realizaron 4 linfadenectomías inguinales precoces. Las complicaciones post-operatorias se presentaron en los 4 casos, siendo el linfedema la más frecuente (100%). CONCLUSIONES: La categoría del T y el grado histológico de la lesión primaria al momento de decidir la conducta en el manejo de los ganglios, evitará linfadenectomías innecesarias y por otro lado tratará radical y oportunamente aquellos que presenten alto riesgo de diseminación ganglionar.

Keywords : Pene; Carcinoma; Linfadenectomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License