SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue10Safyre: A new concept for adjustable minimally invasive sling for female urinary stress incontinenceOn the need of pubic region shaving in patients undergoing endoscopic urologic surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

MARTINEZ-SALAMANCA GARCIA, J.I. et al. Orgasmo y su impacto en la calidad de vida después de prostatectomía radical. Actas Urol Esp [online]. 2004, vol.28, n.10, pp.756-760. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: El orgasmo es un fenómeno neurofisiológico, que produce contracción de la musculatura bulbo-cavernosa y que habitualmente coincide con la eyaculación. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de orgasmo y la calidad de este, en un grupo de nuestros pacientes intervenidos de prostatectomía radical, así como su impacto en la calidad de vida de los mismos. PACIENTES Y MÉTODO: Revisamos retrospectivamente los datos de 152 pacientes tratados mediante prostatectomía radical. Fueron intervenidos entre enero de 1999 y diciembre de 2001, con una media de edad de 64,4 (44-75) años y un periodo medio de seguimiento de 33 (21-45) meses. Cuarenta y dos pacientes (31,6%) mostraban disfunción eréctil (DE) previa a la cirugía. La investigación fue realizada mediante entrevista personal y la utilización de un cuestionario semi-estructurado. RESULTADOS: Ciento treinta y cuatro pacientes (96,4%) tratados mostraban disfunción eréctil post-operatoria, 91,6% de los pacientes tenían una pareja estable, 44,4% mantenían relaciones sexuales, 23,3% solo masturbación y 32,3% no tenían actividad sexual. Ochenta y cuatro pacientes (55,2%) no estaban interesados en recibir tratamiento y 25 (16,4%) referían disminución de la libido. En relación a la sensación orgásmica, 140 pacientes (92,1%) mantenían un sensación subjetiva normal, 4 (2,6%) esta era ausente y 8 (5,2%) mostraban una experiencia anómala o extraña. Además 24 pacientes (15,7%) tenían pérdidas de orina durante el orgasmo. CONCLUSIONES: Después de prostatectomía radical, la función orgásmica y la libido se mantienen en la mayoría de los pacientes a pesar del daño causado sobre los haces neurovasculares. Solo una minoría de los pacientes referían pérdidas de orina durante el orgasmo, como consecuencia del procedimiento quirúrgico.

Keywords : Orgasmo; Prostatectomía radical; Disfunción eréctil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License