SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue5Surgical stratification of renal carcinoma with extension into inferior vena cava¿Which is the most appropriate diagnostic algorithm for prostate cancer screening? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

DIZ RODRIGUEZ, R. et al. Tumores testiculares: Evaluación de la experiencia durante 25 años en un hospital militar. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.5, pp.457-464. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Las neoplasias testiculares son frecuentes en el adulto joven, coincidiendo con la incorporación al Servicio Militar. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar las características tumores, su evolución con el tiempo y el resultado de los tratamientos empleados en nuestro centro para este tipo de tumores. Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en una cohorte de 98 pacientes de edad media 28,6 años, sometidos a orquiectomía por neoplasia testicular en nuestro centro entre los años 1979 a 2004. En el estudio se recogieron los datos referentes a la edad de los pacientes, las características tumorales, el tratamiento realizado y la evolución de la neoplasia. Resultados: En un 61% de los casos, el testículo afectado fue el derecho (diferencias significativas). El tipo histológico más común fueron los tumores germinales no seminomatosos (TGNS) (65,3%) de los casos seguidos de los seminomas puros (27,6%), y de tumores no germinales (TNG) (7,1%). Los TGNS se diagnosticaron a una edad media (23,2 años) significativamente menor que los otros dos tipos. El estadio I fue el más frecuente (58%). Los seminomas presentaron un estadio I con una mayor frecuencia significativamente mayor (80%) que el resto de los tumores. Los datos recogidos durante los 25 años no mostraron una variación significativa respecto a las características tumorales. El análisis de supervivencia indicó que las características tumorales con mejor pronóstico respecto a la probabilidad de recurrencias tumorales fueron los seminomas y los estadios tumorales I y II. Conclusiones: Los tumores germinales no seminomatosos (TGNS) son los más frecuentes en adultos jóvenes. La mayoría de los tumores se diagnostican en estadios iniciales, y su pronóstico es más favorable en el caso de los seminomas y los estadios I y II.

Keywords : Neoplasia testicular; Factores pronósticos; Tratamiento; Análisis de supervivencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License