SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue5Psycological impact of erectile dysfunction on self-esteem and self-confidenceSecundary obstructive uropathy to inverterd papilloma of the ureter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ORTIZ GORRAIZ, M.A. et al. Resultado a largo plazo de la uretroplastia término-terminal. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.5, pp.499-505. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Evaluamos los resultados a largo plazo de la uretroplastia término-terminal. Material y Métodos: Revisamos 40 pacientes afectos de estenosis de uretra bulbar de etiología diversa: yatrógena 40%, traumática 15%, infecciosa 2% y desconocida 40%. En 17 casos se realizó previamente uretrotomía interna. El estudio mediante CUMS reveló una localización bulbar en todos los casos y una longitud inferior a 1 cm en 13 casos, entre 1-2 cm en 26 casos y entre 2-3 cm en 1 caso. El flujo máximo varió de 3-13 ml/s. Se valoró mediante cultivo preoperatorio la ausencia de bacteriuria. El tiempo medio de seguimiento fue de 45 meses (12- 142 meses). Se consideró resuelta la estenosis cuando no aparecieron datos radiológicos ni flujométricos compatibles con reestenosis. Resultados: En 37 casos (92%) los resultados fueron satisfactorios, no precisando los pacientes ningún otro procedimiento quirúrgico secundario. Tras la cirugía el flujo máximo varió entre 18-45 ml/s. En dos de los tres pacientes con reestenosis la uretrotomía interna endoscópica fue resolutiva. Se trató de dos pacientes con estenosis de origen traumático y longitud mayor a 1,5 cm. En el tercer paciente con recidiva se optó finalmente por realizar una nueva uretroplastia termino-terminal, con buen resultado posterior. Conclusiones: La uretroplastia término-terminal es una técnica altamente resolutiva en la estenosis de uretra bulbar. El diagnóstico preoperatorio se basa en el estudio radiológico (CUMS). El control postoperatorio debe fundamentarse en la clínica y estudio flujométrico. El origen traumático de la estenosis empeora los resultados de la cirugía. En casos de reestenosis la uretrotomía interna endoscópica permite complementar de forma exitosa los resultados de la uretroplastia.

Keywords : Estenosis uretral; Uretroplastia; Flujo máximo; Uretrocistografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License