SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Endoscopic treatment of the benign prostatic hyperplasia with local anesthesia and sedation in patients with high surgical or anaesthesical riskUnusual elements in renal calculi author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

CANCHO GIL, MªJ. et al. Evaluación de la eficacia y seguridad del cerclaje cervical temporal tras una adenomectomía prostática. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.1, pp.53-56. ISSN 0210-4806.

Introducción: El cerclaje del cuello vesical disminuye el riesgo de sangrado tras adenomectomía prostática, pero aumenta el riesgo de padecer esclerosis cervical postoperatoria. Nuestro objetivo es valorar la eficacia y seguridad terapéutica del cerclaje temporal del cuello vesical tras adenomectomía prostática. Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal perspectivo en una cohorte de 25 pacientes de edad media 68,5 años (desviación típica, 2,6 años), sometidos adenomectomía prostática transvesical tipo Freyer con cerclaje cervical temporal utilizando polipropileno del número 1 que se retiró a las 24 horas de la cirugía. Para valorar la utilidad hemostática del cerclaje se midió el descenso del hematocrito y la concentración de hemoglobina a las 24 horas de la intervención. Para evaluar la aparición de secuelas obstructivas se midió el flujo miccional máximo a los tres meses de la cirugía. Resultados: Se observó una disminución media del valor hematocrito a las 24 horas de la cirugía del 7,3%, y una disminución media de la hemoglobina a las 24 horas de la cirugía de 2,7 gr./dl. En ninguno de los casos la concentración de hemoglobina postoperatoria fue inferior a 8 mg/dl, por lo que no se precisó transfusión. Los resultados obtenidos en la medición de la flujometría realizada a los 3 meses de esta mostró que 24 de los 25 pacientes intervenidos presentaron a los 3 meses un flujo máximo superior a 15 ml/sg. Conclusiones: El cerclaje vesical temporal es una buena técnica hemostática. La retirada precoz del cerclaje evita las secuelas tardías (esclerosis de cuello vesical) que origina el cerclaje permanente.

Keywords : Prostatectomía; Sangrado; Cerclaje cervical; Esclerosis de cuello.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License