SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue9Nosocomial infection and infection of the surgical site in a third level hospital: 2002-2005Opened vs. laparoscopic radical nephrectomy in renal adenocarcinoma cost comparison author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

GARCIA GOMEZ, M. et al. Mortalidad por enfermedades genitourinarias en los mineros de mercurio. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.9, pp.913-920. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Estudiar la mortalidad por enfermedades genitourinarias de los mineros de mercurio. Población y métodos: 3.998 trabajadores expuestos a mercurio de Minas de Almadén y Arrayanes S.A. fueron seguidos hasta 1994, lo que supuso un periodo de observación de un siglo, desde 1895 hasta 1994. Se determinó el estado vital y causa básica de defunción, en caso de muerte. Se calcularon las razones de mortalidad estandarizadas (RMEs) según edad, sexo y periodo de calendario. Las muertes esperadas se obtuvieron a partir de las tasas específicas por edad, sexo y periodo de calendario, de la población española y la castellano-manchega. Resultados: Se encontró un aumento en la mortalidad por las enfermedades del sistema genitourinario en general (códigos CIE-9 580 a 629), exceso que resultaba significativo respecto a la población general, para el caso de las muertes por nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis (CIE-9 580-589), con una RME de 1,69, y un intervalo de confianza al 95% de 1,18 a 2,34. Los excesos encontrados en la mortalidad por nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis, fueron mayores entre los trabajadores de la metalurgia que entre los mineros. Tras el análisis de regresión multivariante de Poisson, se observó una tendencia positiva en la mortalidad por nefritis y nefrosis con la duración de la exposición, multiplicándose por cinco veces el riesgo tras 30 años de exposición al mercurio. Conclusiones: Esta investigación muestra un exceso en la mortalidad por enfermedades del aparato genitourinario, en concreto de la mortalidad por nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis, cuyo estimado y significación estadística se incrementan al comparar con la población de Castilla-La Mancha.

Keywords : Enfermedades génitourinarias; Mercurio inorgánico; Cohorte; Exposición laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License