SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Perforation of bladder diverticuloum by omentum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.31 n.4  Apr. 2007

 

IMÁGENES EN UROLOGÍA

 

Hidronefrosis bilateral con riñón ectópico pélvico

Bilateral hydronephorosis in ectopic kidney

 

 

Fuentes S., Herranz Amo F., Hernández Fernández C.

Servicio de Urología Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Dirección para correspondencia

 

 

Mujer de 40 años que es estudiada tras hallazgo de agenesia renal izquierda en ecografía ginecológica y es diagnosticada mediante tomografía axial computerizada (TAC) y estudio isotópico de hidronefrosis bilateral con riñón ectópico pélvico no funcionante. Actualmente se encuentra asintomática y en seguimento en consultas de Urología.

Una mujer de 40 años sin antecedentes personales médicos o quirúrgicos de interés, presenta como únicos antecedentes urológicos una historia de infecciones del tracto urinario no complicadas y de crisis renoureterales izquierdas de repetición, aproximadamente dos episodios al año, no expulsivos. Acude a nuestra consulta por hallazgo en ecografía ginecológica rutinaria de agenesia renal izquierda y probable riñón ectópico en pelvis menor. La paciente se encuentra asintomática y refiere unicamente molestias abdominales en situación de teórico riñón izquierdo. Tanto la exploración física como las analíticas de sangre y orina son normales. El TAC abdominal muestra hidronefrosis bilateral con riñón derecho ortotópico e izquierdo ectópico pélvico. En riñón derecho el origen de la hidronefrosis parece ser una estenosis de la unión pieloureteral en relación con un cruce vascular tanto arterial como venoso. En el riñón pélvico se objetiva dilatación pielocalicial, sin que se aprecie causa de la misma. En el estudio isotópico se observa una morfología renal derecha conservada con probable dilatación de estructuras pielocaliciales y con un patrón pseudoobstructivo con discreta alteración funcional y riñón izquierdo de situación intrapélvica, desestructurado y con severa alteración funcional.

En el momento actual se decide control periódico en nuestras consultas de Urología.

 

 

Dirección para correspondencia:
Dra. S. Fuentes
Servicio de Urología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid
Tel.: 915 868 000
E-mail autora: sarafuentes@yahoo.es

Recibido: marzo 2006
Trabajo aceptado: abril 2006

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License