SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5The role of low urethral mucosal and submucosal blood perfusion in patients with artificial urinary sphinctersEfficiency of a nursing clinical trial on the treatment of female urinary incontinence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

CHAFER RUDILLA, M. et al. Evaluación de un protocolo para el control de la vasectomía y modificaciones a realizar. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.5, pp.488-492. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Revisar los resultados de la implantación de un protocolo para el control de la vasectomía en el laboratorio del Hospital General de Albacete y realizar algunas modificaciones que nos permitan reducir el número de controles que deben realizarse nuestros pacientes, pero que esté en concordancia con las recomendaciones internacionales. Material y Métodos: Se revisaron los controles de las vasectomías realizadas desde Enero de 2002 a Diciembre de 2004. Nuestro protocolo consiste en una adaptación a nuestro medio de las guías de la Sociedad Británica de Andrología (BAS) para el control de la vasectomía y de la Organización Mundial de la Salud para el análisis seminal. Resultados: Durante los 3 años del estudio se han intervenido 984 pacientes de vasectomía, de los cuales el 67% ha acudido a nuestro laboratorio a realizarse algún control, pero solamente un 55,5% de los mismos cumplió los criterios de alta establecidos; el resto, abandonó antes de conseguirlo. Se recibió una media de 2 muestras por paciente, aunque un 39.6% de los mismos sólo trajo una y más del 23% trajeron más de 3. Tuvimos 43 fallos de la cirugía (5,9%), 4 casos de recanalización precoz (0,5%) y uno de recanalización tardía (0,1%), y un total de 13 pacientes fueron reintervenidos (1,7%). Conclusiones: Un porcentaje elevado de pacientes vasectomizados no cumplió los criterios de alta recomendados por la BAS y casi la cuarta parte de los mismos debe realizar más de 3 controles. Por este motivo, creemos conveniente modificar nuestro protocolo para control de la vasectomía y proponer que los pacientes reciban en la consulta dos volantes de solicitud de espermiograma para los meses 6º y 7º tras la cirugía y que acudan de nuevo para la valoración conjunta de ambos resultados. En este momento, con tan solo 2 controles, la mayoría de los pacientes estarán en condiciones de conseguir el alta. Aquellos en los que se produjo un fallo de la cirugía o sufrieron una recanalización precoz, con una segunda muestra de confirmación, podrán ser derivados al urólogo sin mayor dilación.

Keywords : Control de vasectomía; Protocolo de vasectomía; Recanalización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License