SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Ischemia-reperfusion syndrome and role of preservation graft technique after laparoscopic versus open nephrectomy in a experimental model of living donor kidney transplantComparative analysis of renal graft function after open vs laparoscopic nephrectomy: experimental model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

CAMANO PAEZ, S. et al. Papel del túbulo en la vasoconstricción renal inducida por ciclosporina. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.1, pp.128-139. ISSN 0210-4806.

Introducción: Ciclosporina es el primero de una familia de potentes inmunosupresores con capacidad anticalcineurínica que, sin embargo, presentan como limitación terapéutica una nefrotoxicidad que puede aparecer desde periodos tempranos. Los primeros datos funcionales sugerían la existencia de vasoconstricción renal, si bien estudios posteriores han mostrado un efecto tóxico directo de ciclosporina sobre el túbulo proximal. Materiales y Métodos: En este artículo se presenta un modelo porcino de nefrotoxicidad por ciclosporina a medio plazo, analizándose los cambios hemodinámicos intrarrenales y las funciones tubulares, así como la relación entre ambos. Resultados: Ciclosporina produce específicamente una internalización e inactivación de la Na+, K+-ATPasa basolateral del túbulo proximal, determinando el desplazamiento axial de la carga filtrada hacia regiones distales (asa de Henle), con transportes activos más intensos y no modificados por ciclosporina. El resultado es un aumento en la reabsorción fraccional distal de cloro que condiciona un estímulo del "feed-back" túbulo glomerular, vasoconstricción aferente pero no eferente, aumento de las resistencias renales y caída de la presión intraglomerular. Furosemida restaura parcialmente la situación basal. La consecuencia inmediata es un aumento en el consumo de O2 por unidad de sodio trasportado. A nivel del túbulo colector no se observan cambios en la secreción de agua libre, pero la secreción de K+ parece limitada, y no se corrige al aumentar la oferta distal de sodio con furosemida, ni con aldosterona, cuyos valores fueron más altos en los animales tratados con ciclosporina. Conclusión: En resumen, el efecto vasoconstrictor de ciclosporina sobre el riñón se debe en parte a una retroalimentación túbulo glomerular activada por el desplazamiento de solutos filtrados de sus sitios de reabsorción proximal a otros sitos más distales. Las dietas con alto contenido en sodio pueden aumentar el efecto deletéreo de ciclosporina sobre el filtrado glomerular.

Keywords : Ciclosporina; Nefrotoxicidad; Furosemida; Na+, K+-ATPasa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License