SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Comparative analysis of renal graft function after open vs laparoscopic nephrectomy: experimental modelExperimental laparoscopic renal autograft as learning laparoscopic model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

GONZALEZ MARTIN, M. et al. Xenotrasplante renal: El rechazo vascular agudo. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.1, pp.152-159. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivos: El trasplante de órganos es hoy una práctica habitual y de éxito, pero de aplicación limitada, debido a la insuficiencia de órganos. Anualmente miles de pacientes en lista de espera fallecen, esperando un órgano. En EEUU en el 2005 la lista de espera para trasplantes de órganos, riñón, corazón, hígado, pulmón, páncreas era de 94.419. El número de trasplantes realizados fue de 27.966 y el de fallecidos esperando un órgano 41.392. (1) El xenotrasplante de órganos de cerdo es una de las esperanzas para aliviar la falta de órganos para el trasplante. La disponibilidad de cerdos con distintas modificaciones genéticas, creó grandes expectativas sobre una pronta utilización clínica de los mismos, sin embargo, aunque los estudios experimentales preclínicos con el riñón han alcanzado supervivencias prolongadas, estas son insuficientes para dar el paso a la fase clínica. El rechazo hiperagudo (RH) con destrucción del órgano de forma inmediata, habitual en el trasplante de órganos entre especies distintas filogenéticamente (trasplante discordante) puede en la actualidad ser evitado sin embargo, la aparición de un posterior rechazo humoral agudo (RHA) también llamado rechazo vascular agudo (RVA) o xenorechazo agudo retardado, da lugar al fracaso del xenotrasplante. La utilización de distintas pautas de inmunosupresión han conseguido retrasar de forma significativa este rechazo, pero no lo previenen de forma sistemática. El xenotrasplante como opción terapéutica plantea importantes problemas científicos, éticos y sociales. En este artículo exponemos un resumen de nuestra experiencia en xenotrasplante renal y comentamos los problemas del RVA. Material y método: Se han practicado 20 xenotrasplantes renales de cerdo transgénico hDAF (donante) a babuino (receptor). El peso de los cerdos osciló entre 11,400 y 75 kg. y el de los babuinos entre 10 y 26,500 kg. El peso del xenoinjerto, riñón del cerdo, osciló entre 39 y 160 g. Resultados: La supervivencia media de los animales estuvo entre 7-9 días. El estudio histológico final de los injertos mostró cambios secundarios a necrosis tubular aguda mezclados con alteraciones propias de rechazo agudo. Tres injertos se perdieron por problemas técnicos mayores. Conclusiones: Aunque hemos observado resultados prometedores, el xenotrasplante es una cuestión de gran dificultad, especialmente a largo plazo. Se precisa aún en la actualidad de mucha actividad investigadora en este campo.

Keywords : Xenotrasplante; Rechazo vascular agudo; Babuino; cerdo; riñon.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License