SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Orthotopic ileal neobladderPreventing urinary fistulas in laparoscopic renal conservative parenchima surgery with purified bovine serum albumin and glutaraldehyde (Bioglue®) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

BESTARD VALLEJO, J.E. et al. Angiomiolipomas renales: presentación, tratamiento y resultado de 20 casos. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.3, pp.307-315. ISSN 0210-4806.

Introducción: Los angiomiolipomas renales son tumores benignos. Ocasionalmente la ruptura espontánea de los mismos puede poner en peligro la vida de los pacientes. Tanto el tratamiento quirúrgico como la embolización arterial selectiva son tratamientos válidos para dichas lesiones. Objetivos: Analizar los casos de angiomiolipomas renales tratados en nuestro centro, la presentación clínica y el tratamiento indicados en cada uno. Material y método: Se revisan de forma retrospectiva 20 pacientes con angiomiolipomas renales tratados durante el período comprendido entre marzo de 1996 y marzo de 2006. Se describen las características de dichos tumores, el tratamiento recibido y los resultados obtenidos. Resultados: Los pacientes afectados de esclerosis tuberosa (20%) presentaban tumores múltiples y bilaterales, aunque de tamaño similar a los del resto de pacientes. El diagnóstico de síndrome de esclerosis tuberosa fue el único factor asociado a la ruptura espontánea de las lesiones. Cuatro de los 9 pacientes embolizados de urgencia presentaron resangrado (44,4%) y 4 del total de los 16 casos embolizados (25%) sufrieron el síndrome post-embolización, sin hallar ningún factor predictor para ninguna de las dos situaciones. Un 58,4% de los tumores embolizados presentaron reducciones del tamaño inferiores a un tercio del inicial, caracterizándose éstos por ser múltiples, bilaterales y de mayor tamaño que el resto. No se hallaron diferencias significativas en los niveles de creatinina plasmática antes y después de cada tratamiento. Conclusiones: Los angiomiolipomas renales parecen comportarse de forma más agresiva en los pacientes con síndrome de esclerosis tuberosa. No hemos hallado factores predictores de resangrado ni del síndrome post-embolización. Tanto la cirugía como la embolización arterial no parecen comprometer la función renal de los pacientes tratados.

Keywords : Angiomiolipoma renal; Embolización selectiva; Síndrome de esclerosis tuberosa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License