SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue7Prevalence of ejaculatory dysfunction secondary to alpha-blocker therapy in patients with benign prostatic hyperplasiaQuestionnaire for urological emergency room quality evaluation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ESCUDERO BREGANTE, J.F. et al. Eficacia clínica de la biopsia prostática: Experiencia en nuestro centro 1990-2002. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.7, pp.713-716. ISSN 0210-4806.

Introducción: La biopsia prostática es la única herramienta válida para diagnosticar la existencia de cáncer de próstata. Las indicaciones para su realización según la Asociación Europea de Urología son la existencia de PSA elevado, velocidad aumentada y la evidencia de un tacto rectal sospechoso. Objetivos: Valoración tanto de la utilidad clínica de la biopsia prostática, como del PSA como marcador de cáncer de próstata en nuestro medio y la indicación y eficacia de sucesivas biopsias. Material y Métodos: Efectuamos una revisión manual de las biopsias realizadas en nuestro servicio entre los años 1990 y 2002, valorando nivel de PSA previo a la biopsia, número de cilindros obtenidos y datos de la biopsia. Se llevó a cabo un estudio estadístico descriptivo mediante el programa estadístico SPSS 12.0. Resultados: Se han realizado 1202 biopsias en este periodo, con un porcentaje de positividad global del 36.96%. El PSA previo a la biopsia (disponible en las biopsias realizadas entre los años 1999 y 2002: 578 biopsias, 48.08% del total) era >10 ng/ml en el 55,88% de estos pacientes, 4-10 ng/ml en el 39.27% y 0-4ng/ml en el 4,84%. La media y mediana de PSA es de 19,09 (error típico: 1,87) y 10,6, respectivamente. La positividad de la biopsia aumenta con el nivel de PSA: 21,4% en pacientes con PSA<4; 25,11% con PSA 4-10 y 48,61% con PSA >10. Fue realizada rebiopsia prostática en 132 pacientes (21,97% positivas) El 88,36% de los cánceres fueron diagnosticados en la primera biopsia, y un 6,62% en la segunda (94,98% de los diagnósticos de cáncer de próstata se realizaron con las 2 primeras biopsias). Conclusiones: Los datos obtenidos en el estudio mediante el análisis descriptivo de nuestra serie se encuentran en concordancia con lo publicado en otros estudios y publicaciones. Existe una necesidad de aumentar la rentabilidad diagnóstica de la biopsia de próstata, para lo cual hemos introducido un protocolo de biopsia bajo anestesia local con el fin de poder aumentar el número de cilindros obtenidos.

Keywords : Cáncer de próstata; Biopsia prostática; Diagnóstico; Eficiencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License