SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue5Conservative treatment of renal cancer using HIFU: Procedure, indications, and resultsRole of laparoscopy in the presence of a renal mass under 4 cm in size author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

DOMINGUEZ ESTEBAN, M. et al. Nefrectomía parcial abierta: Experiencia del Hospital Universitario 12 de Octubre. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.5, pp.526-533. ISSN 0210-4806.

Introducción: La nefrectomía radical ha sido considerada clásicamente como el tratamiento estándar de los tumores renales. Desde hace ya dos décadas se comenzó a extender el uso de cirugía conservadora. Con el paso del tiempo los resultados oncológicos y funcionales han justificado su expansión. En nuestro centro la introdujimos en 1991. Presentamos nuestra serie de nefrectomía parcial abierta como tratamiento de neoplasias. Material y métodos: Realizamos una revisión de las 83 nefrectomías parciales abiertas, indicadas con fines oncológicos, desde el año 1991 hasta la actualidad. Describimos los resultados poblacionales, intraoperatorios, postoperatorios, oncológicos, funcionales, análisis de supervivencia y evaluación de la evolución de la función renal para el total de los enfermos y para las nefrectomías parciales no electivas. Resultados: De las 83 nefrectomías parciales abiertas, 34 (42%) han sido no electivas. El tamaño tumoral medio fue de 36 mm (12-120). La localización tumoral fue en el 52% exofítica y en el 38% endofítica. Las variables intraoperatorias más importantes fueron, mediana del tiempo de cirugía de 160 min; tiempo de isquemia 15 min; sangrado 500 ml y hospitalización 9 días. El 24% de los enfermos sufrieron algún tipo de complicación, la más frecuente fue fístula en 6 (8,8%) de los casos. El estudio anatomopatológico mostró un 57% de carcinoma renal de células claras y un 25% de tumores benignos. El 61% presentaron estadio pT1A , 27% pT1B, 3% pT2 y 9% pT3. El grado 2 de Furham fue el más habitual (40%). Un 4% mostraron márgenes positivos. La supervivencia cáncer específica a los 5 años fue del 94% y a los 10 años del 85 %. En cuanto a la función renal, se objetivó un escaso incremento del valor de la mediana de creatininemia post cirug de 0,04; 0,11; 0,08 y 0,03 a los 6, 12, 24 y 36 meses respectivamente. Se evidenció un aumento mínimo del valor medio de creatinina al evaluarlo pre y postquirúrgico a los 6, 12, 24 y 36 meses con significación estadística. Conclusiones: La NPA es una técnica factible e integrada en nuestro medio. Los resultados oncológicos alcanzados son satisfactorios y equiparables con los existentes en la literatura. La baja incidencia de complicaciones y el resultado funcional excelente, hace que hoy en día, en manos experimentadas, se deba elegir como técnica de elección en un amplio espectro de pacientes.

Keywords : Nefrectomía parcial abierta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License