SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue10Comprehensive surgical and chemotherapy treatment for invasive bladder cancerOpen and laparoscopic nephroureterectomy for urothelial tumors of the upper urinary tract: initial experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

RODRIGUEZ ALONSO, Andrés et al. Influencia de la demora quirúrgica en los hallazgos patológicos y el pronóstico de los pacientes con cáncer de próstata. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.10, pp.1069-1077. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Determinar si la demora entre la biopsia de próstata y la prostatectomía radical (PR) influye en los hallazgos patológicos y en el pronóstico de los pacientes con cáncer de próstata. Material y métodos: Pacientes (n = 232) sometidos a PR, con al menos dos determinaciones postoperatorias de PSA. Diseño: estudio observacional de cohorte retrospectivo. Período: 2000-2007. Análisis estadístico: se analizó la demora como variable continua, o bien categorizándola en función de la mediana (6 meses). Análisis de regresión logística multivariable para definir variables en relación con enfermedad extracapsular. Estudio de supervivencia libre de recidiva bioquímica (SLRB) con metodología Kaplan-Meier y análisis multivariable de regresión de Cox. Resultados: Las diferencias entre los grupos de demora menor o mayor de 6 meses sólo fueron significativas respecto a la edad (p = 0,041); se consideró que ambos grupos eran comparables. El seguimiento medio no fue significativamente diferente entre ambos grupos (p = 0,112). La probabilidad de enfermedad extracapsular se modificó significativamente según PSA, índice de Gleason de la biopsia y el porcentaje de cilindros positivos, sin relación con la demora en el análisis multivariable. Se detectó recidiva bioquímica en 39 (16,81%) casos. La SLRB en el grupo de demora < 6 meses fue del 86,1, el 78,4, el 78,4 y el 78,4%, al cabo de 1, 2, 5 y 7 años, mientras que en el grupo con demora > 6 meses, la SLRB fue del 88,9, el 82,8, el 77,4 y el 77,4%, al cabo de 1, 2, 5 y 7 años (p = 0,632). En el análisis multivariable la demora no se asoció a SLRB, sólo el porcentaje de cilindros positivos predecía de forma independiente la SLRB. En pacientes con cáncer de próstata de alto grado, el porcentaje de cilindros positivos fue la única variable independiente en la predicción de enfermedad extracapsular y SLRB. La demora no se asoció con enfermedad extracapsular ni con SLRB en este grupo de pacientes. Conclusiones: La demora quirúrgica razonable no produce un impacto negativo significativo en los hallazgos patológicos de la pieza de PR ni en la SLRB de los pacientes con cáncer de próstata localizado.

Keywords : Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Pronóstico; Recidiva; Demora terapéutica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License