SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue10Impact of surgical delay on pathological findings and prognosis of patients with prostate cancerChicken gizzard: a new training model for laparoscopic urethrovesical anastomosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

AGUILERA, Alfredo et al. Nefroureterectomía abierta y laparoscópica en tumores uroteliales del tracto urinario superior: experiencia inicial. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.10, pp.1078-1082. ISSN 0210-4806.

Objetivo: El desarrollo de la laparoscopia en urología permite el abordaje de tumores del tracto urinario superior con una seguridad oncológica cada vez mayor, aunque todavía se sigue considerando el abordaje abierto como la técnica de elección. Presentamos nuestra experiencia laparoscópica en los últimos 4 años frente a la técnica abierta. Material y métodos: Entre 1995 y 2009 se ha realizado un total de 95 nefroureterectomías por tumor, 70 por vía abierta y 25 laparoscópicas. El abordaje por lumbotomía con desinserción endoscópica del uréter ha sido el más frecuente en cirugía abierta, y en laparoscopia, se ha realizado en todos los casos un acceso transperitoneal, con rodete vesical en la mayoría de los casos (56%). Resultados: En las nefroureterectomías abiertas la media de tiempo quirúrgico fue 205 (130-300) min, con una media de sangrado de 525 (100-1.800) ml y transfusión en 17 (24,2%) ocasiones. La media de estancia fue 8,4 (3-30) días. En las nefroureterectomías laparoscópicas, la media de tiempo quirúrgico fue 189 (120-270) min, con una media de sangrado de 130 (100-400) ml y transfusión en 4 (16%) ocasiones. La media de estancia fue 4,5 (2-28) días. Conclusiones: Los pacientes intervenidos por laparoscopia presentaron una menor tasa de transfusión y una estancia hospitalaria más corta. El control oncológico fue similar con ambas técnicas, si bien la laparoscopia precisa de un mayor seguimiento y mayor número de casos.

Keywords : Nefroureterectomía; Laparoscopia; Linfadenectomía; Retroperitoneal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License