SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue10Chicken gizzard: a new training model for laparoscopic urethrovesical anastomosisThe use of tension-free vaginal tape associated with pelvic floor reconstructive surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

TELLEZ MARTINEZ-FORNES, Miguel et al. Ensayo clínico, aleatorizado, abierto y prospectivo, de 3 años de seguimiento, que compara la eficacia del TVT y la colposuspensión de Burch como tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.10, pp.1088-1096. ISSN 0210-4806.

Antecedentes: Las evidencias que comparan la eficacia a largo plazo de TVT (tension free vaginal tape) y la de colposuspensión (CS) de Burch son escasas. Objetivos: Comparar la eficacia de TVT con CS como tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (IUE). Diseño: Estudio clínico, aleatorizado, abierto, de 3 años de seguimiento. Participantes: Se incluyó a 49 mujeres consecutivas de 35 a 70 años con IUE demostrada en estudio urodinámico. Ámbito de estudio: Servicio de Urología del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), España. Intervención: Se aleatorizó a 24 pacientes a tratamiento con TVT y 25 con CS. Mediciones: Variable principal: evaluación antes del tratamiento y a los 6 meses, 1 año y 3 años postoperatorios con un cuestionario de severidad de síntomas de incontinencia (SSI) y de impacto de síntomas de incontinencia (SII). Variable secundaria: 3 grupos para evaluar las proporciones de curación, mejoría y fallo. Resultados: El tiempo quirúrgico, el consumo de analgésicos postoperatorios y la estancia postoperatoria fueron inferiores en el grupo TVT (41,1 ± 10,9 min, 6 [2,8-10,5] dosis y 1 [1-2] días frente a 57,1 ± 18,3 min, 23,5 [18-31,5] dosis y 3 [3-3] días [p < 0,0001]). Las puntuaciones SSI y SII se redujeron significativamente en ambos grupos después del tratamiento y no hubo diferencias significativas en las complicaciones operatorias, urgencia, obstrucción, test de la compresa de 1 h, urocultivo, flujometría, costes totales y proporciones de curación en ningún momento del seguimiento (curación/mejoría del 76,2, el 78,3 y el 77,3% a los 6 meses, 1 y 3 años con TVT, y del 87,5, el 87,5 y el 91,3% con CS; p = 0,32, p = 0,4 y p = 0,19). Limitaciones: El estudio es abierto, lo que puede generar sesgos. Un número mayor de pacientes o un mayor tiempo de seguimiento podrían demostrar diferencias entre los procedimientos que no se han observado en el estudio, pero las limitaciones presupuestarias y en el tiempo no lo han permitido. Discusión: Tanto a corto como a largo plazo, la técnica TVT es tan eficaz como la CS para el tratamiento de la IUE femenina, con una proporción similar de curaciones subjetivas y de complicaciones. El tiempo quirúrgico, consumo de analgésicos y la estancia postoperatoria son inferiores con TVT. En nuestro medio, con 1 día de estancia postoperatoria con TVT, los dos procedimientos tienen costes totales similares.

Keywords : Incontinencia urinaria; Incontinencia de esfuerzo TVT; Colposuspensión; Estudio clínico aleatorizado; Efectividad; Coste.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License