SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Large series of 114 cases with long-term follow-up of upper urinary tract urothelial tumors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

PENA GONZALEZ, J.A. et al. Evolución de la cirugía abierta versus laparoscópica/robótica: 10 años de cambios en Urología. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.3, pp.223-231. ISSN 0210-4806.

Introducción: Durante los últimos años se ha producido un incremento en la cirugía laparoscópica en urología. Nuestra institución realiza laparoscopia de forma continuada desde 2001. Revisamos la evolución de la indicación de cirugía abierta vs. laparoscópica/robótica, la estancia hospitalaria y la curva de aprendizaje. Material y métodos: Retrospectivamente revisamos nuestra base de datos desde 1997 hasta finales del 2007. Son 3,622 cirugías (excluyendo todas las de abordaje endoscópico): 67,75% abiertas, 26,17% laparoscópicas, 2,29% perineales y 3,78% robóticas. El 83,79% en hombres y el 16,20% en mujeres. La edad media es de 58,8 años. Se analizan los datos de la década estudiada incluyendo estancia media hospitalaria y evolución del tiempo quirúrgico en función de la curva de aprendizaje y se comparan con los de los últimos doce meses de la misma. Resultados: El porcentaje de cirugías laparoscópicas respecto de las totales, realizadas en los 9 primeros años frente a las de los 12 últimos meses del estudio son: nefrectomías: 31,8 y 74,7%; nefrectomías de donante vivo: 93 y 100%; nefroureterectomías: 28,1 y 93,4%; nefrectomías parciales: 31,3 y 87%, y prostatectomías radicales: 17,6 y 73,5% sumando laparoscópicas y robóticas. Se observa disminución de la estancia media y disminución del tiempo quirúrgico. Conclusiones: En los 10 años estudiados se ha producido un gran incremento en el abordaje laparoscópico. En la cirugía renal, son escasas las indicaciones de cirugía abierta. En cirugía prostática, la introducción de la cirugía robótica así como el aprendizaje laparoscópico por varios urólogos de nuestro centro ha cambiado radicalmente el enfoque terapéutico. La incorporación de la cirugía laparoscópica ha supuesto una disminución de la estancia hospitalaria y un acortamiento de la curva de aprendizaje.

Keywords : Cirugía laparoscópica; Cirugía robótica; Curva de aprendizaje; Nefrectomía; Nefroureterectomía; Nefrectomía de donante vivo; Nefrectomía parcial; Prostatectomía radical.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License