SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Impact of urinary incontinence and overactive bladder syndrome on health-related quality of life of working middle-aged patients and institutionalized elderly patientsSurgical wound infection in urological patients: A four-year review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ROMERO CULLERES, G.; CONEJERO SUGRANES, J.; PLANELLS ROMEO, I.  and  GIMENEZ PEREZ, M.. Características de las infecciones urinarias en pacientes con vejiga neurógena según el sistema de vaciado vesical utilizado en comparación con pacientes sin vejiga neurógena. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.3, pp.251-257. ISSN 0210-4806.

Introducción: La infección urinaria es una patología muy frecuente en las disfunciones miccionales neurógenas. Existen pocos trabajos sobre dicha problemática y menos respecto al sistema de vaciado vesical empleado en estos casos (sonda vesical permanente, colector permanente, cateterismos intermitentes). El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y la etiología de la infección urinaria en pacientes afectados de vejiga neurógena según su sistema de vaciado vesical en comparación con una población no neurógena, así como valorar la percepción de la infección urinaria en los pacientes afectados de vejiga neurógena. Material y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico y prospectivo consecutivo en el que se incluyó a 283 pacientes a los que se les practicó un total de 283 urocultivos. De éstos, 106 procedían de pacientes con lesión neurológica, 28 de un grupo control no neurógeno, 74 de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestro hospital y 75 de pacientes que acudieron a urgencias por sintomatología de infección aguda del tracto urinario. Se analizó la sensibilidad y la especificidad que tiene la percepción del propio paciente como indicativo de infección urinaria mediante las curvas ROC. Resultados: El 66% de los pacientes con lesión neurológica presentó urocultivos positivos respecto al 25% de los controles. Dentro del grupo neurológico, el colectivo con más urocultivos positivos fueron pacientes con mielomeningocele (81,5%) y con lesión medular (71,7%), con una significación estadística (p=0,01). El microorganismo más frecuente en todos los subgrupos fue Escherichia coli en primer lugar, seguido de Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa en el subgrupo neurológico, de E. faecalis y Proteus mirabillis en el subgrupo control y de Klebsiella pneumoniae y Streptococcus agalactiae en el subgrupo de urgencias. En el subgrupo de la UCI, el microorganismo más frecuente en primer lugar fue E. faecalis, seguido de E. coli y P. aeruginosa. La sensibilidad para la percepción del paciente neurológico como indicativa de tener una infección urinaria fue del 97,2 respecto al 80% en el grupo control. Las especificidades fueron bajas en ambos grupos. Conclusiones: El microorganismo hallado en los urocultivos positivos en todos los subgrupos fue E. coli, excepto en los de la UCI. Los colectivos con más infecciones urinarias fueron mielomeningocele y lesión medular. La sensibilidad y la especificidad (medidas con la curva ROC) para la percepción del paciente neurológico como indicativas de tener una infección urinaria fueron más altas en los pacientes neurológicos respecto al grupo control no neurológico (p=0,0004; área: 0,643).

Keywords : Infección tracto urinario; Vejiga neurógena; Cultivos urinarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License