SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue4Evaluation of the expression of p22 phox subunit of NADPH oxidase (NOX) in prostate cancer and benign prostatic hyperplasia: A comparative studyEffectiveness and treatment satisfaction in patients with erectile dysfunction in Spain: EDOS study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

RUIZ-ARAGON, J.  and  MARQUEZ-PELAEZ, S.. Evaluación del test PCA3 para el diagnóstico de cáncer de próstata: revisión sistemática y metanálisis. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.4, pp.346-355. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Evaluar la eficacia de las técnicas diagnósticas basadas en el gen PCA3 para el diagnóstico del cáncer de próstata. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica y posterior metanálisis. Material y métodos: Búsqueda bibliográfica (2000-09) en MedLine, Embase, Cochrane Library, CRD, ECRI, Hayes y en revistas especializadas de Cáncer y Urología. Se utilizaron los descriptores «Prostatic Neoplasms», «Prostate-Specific Antigen», «Antigens, Neoplasm», «Sensitivity and Specificity», «Predictive Value of Tests» y términos libres «upm3», «pca3», «dd3», «aptima pca3» y «prostate cancer antigen 3». La población eran adultos y la intervención consistía en la determinación del gen PCA3, a partir de muestras de orina, para el diagnóstico de cáncer de próstata. La calidad de los estudios se analizó según los criterios QUADAS. Se calcularon los índices de validez diagnóstica y se elaboró un metanálisis para sintetizar los resultados. Resultados: Se incluyeron 14 estudios de pruebas diagnósticas, de calidad moderada-alta. La sensibilidad estuvo comprendida entre 46,9-82,3%; la especificidad osciló entre 56,3-89%; el valor predictivo positivo tuvo un rango de 59,4-97,4%; y el valor predictivo negativo entre 87,8-98%. El metanálisis detectó la existencia de efecto umbral y de heretogeneidad entre los estudios, ofreciendo valores de sensibilidad global de 0,85 (IC 0,84-0,87), especificidad de 0,96 (IC 0,96-0,97), cociente de probabilidad positivo de 22,21 (IC 15,12-32,63) y negativo de 0,15 (IC 0,13-0,18). Conclusiones: Las técnicas de detección presentan aceptables índices de validez diagnóstica para poder usarlas en el diagnóstico de cáncer de próstata

Keywords : Cáncer de próstata; Diagnóstico; PCA3; Detección precoz.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License