SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue7Practical treatment approach of radiation induced cystitisAnalysis of overactive bladder and urinary incontinence in working women aged between 25 and 64 years: EPICC study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

RUBIO-BRIONES, J. et al. Progresión metastática, mortalidad cáncer específica y necesidad de tratamientos de segunda línea en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo tratados inicialmente mediante prostatectomía radical. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.7, pp.610-617. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Determinar nuestros resultados en pacientes con cáncer de próstata (CaP) de alto riesgo (AR) tratados mediante prostatectomía radical (PR) y establecer criterios pronósticos preoperatorios. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 925 PR. El seguimiento medio fue 89,8+/-53,6 meses para el grupo de CaP de AR. Siguiendo los criterios NCCN, operamos 210 (22,7%) PR de AR y 715 (77,3%) de riesgo bajo/intermedio. Se utilizó el método Kaplan-Meier para análisis de supervivencia y el modelo de Cox para el análisis multivariado de factores pronósticos para progresión metastática. Resultados: Periodo revisado; 1986-2007. Cincuenta y cuatro pacientes de AR (25,7%) estaban libres de progresión y 8 pacientes (3,8%) murieron por otras causas libres de enfermedad. El CaP progresó en 148 pacientes (70,5%). Murieron por progresión tumoral 42 pacientes (20%) y por otras causas 25 pacientes (11,9%). Setenta y nueve pacientes de AR (38%) frente a 549 de riesgo bajo/intermedio (78,5%) no necesitaron más líneas de tratamiento (p<0,001). Los análisis uni y multivariados demostraron que tanto el score Gleason en biopsia (RR=1,922; 95% CI 1,106-3,341, p=0,020) como el estadio clínico (RR=2,290; 95% CI 1,269-4,133, p=0,006) mostraron valor pronóstico independiente para progresión metástasica, pero no el PSA. Conclusiones: Un paciente con CaP de AR que se opere tiene un 25% de posibilidades de curarse y podrá necesitar un tratamiento multimodal en más de la mitad de los casos. Recomendamos PR en un paciente joven si el tumor se considera resecable, sobre todo si el único factor pronóstico que lo encasilla como AR es la elevación del PSA.

Keywords : Muerte; Gleason score; Metastasis; Predicción; Cáncer de próstata; PSA; Prostatectomía radical; Grupos de riesgo; Fallo de tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License