SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Diode laser enucleation of the prostate (Dilep): technique and initial results author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

NUNEZ-MORA, C. et al. Tratamiento de la estenosis de uréter distal mediante reimplantación urétero-vesical laparoscópica. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.1, pp.31-36. ISSN 0210-4806.

Introducción: Analizar los resultados obtenidos para tratar la estenosis de uréter iliaco-pelviano sin tumor activo mediante reimplantación laparoscópica en vejiga psoica. Material y método En un período de 4 años hemos practicado reimplantación ureteral laparoscópica en vejiga psoica a 6 pacientes (derecho/izquierdo 1:1; hombre/mujer 1:2; edad media 59,2 años, rango 47-85). En 4 casos la etiología fue iatrogénica y en 2 idiopática. En los pacientes con causa idiopática o antecedentes de tumor urotelial (4 casos en total) se realizó resección ureteral laparoscópica con rodete vesical, cistorrafia y linfadenectomía ipsilateral antes de la reimplantación. Se movilizó ampliamente la vejiga y se fijó al tendón del psoas. La reimplantación se realizó mediante técnica mixta intra-extravesical con túnel submucoso (Politano) en un caso, y mediante técnica extravesical con túnel submucoso (Goodwin) en el resto. El seguimiento medio fue 26 meses (rango 18-34). Resultados: No hubo reconversión a cirugía abierta y la duración fue 230 minutos en el caso de la reimplantación tipo Politano y 120 minutos (rango 75-150) para la reimplantación extravesical. La estancia postoperatoria fue 3,2 días (rango 2-5). No se produjeron complicaciones intra o postoperatorias. El estudio histológico mostró en todos los casos fibrosis ureteral sin signos de malignidad y ausencia de metástasis ganglionares. Ningún paciente ha presentado reestenosis ni deterioro de la función renal durante el seguimiento. Conclusiones: En casos seleccionados la reimplantación ureteral laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva, eficaz y segura para el tratamiento de las estenosis ureterales distales sin tumor activo. Por su simplicidad de ejecución es preferible la reimplantación extravesical.

Keywords : Estenosis ureteral; Laparoscopia; Cirugía reconstructiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License