SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Cost-Effectiveness of the Combination Therapy of Dutasteride and Tamsulosin in the Treatment of Benign Prostatic Hyperlasia in SpainAssessment of reasons for overactive bladder treatment change author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.35 n.2  Feb. 2011

 

COMENTARIO EDITORIAL

 

Comentario a: "Coste-efectividad de la combinación dutasterida y tamsulosina en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en España"

Comment to: "Cost-Effectiveness of the combination therapy of dutasteride and tamsulosin in the treatment of benign prostatic hyperlasia in Spain"

 

 

B. Miñana

Servicio de Urología, Hospital Morales Meseguer, Murcia, España
Correo electrónico: bernardino.minana@mac.com

 

 

¿Merece la pena aplicar un tratamiento que mejore los síntomas a un coste superior al doble del tratamiento estándar desde la perspectiva del financiador, que es el SNS? La respuesta dependerá de la magnitud del efecto en términos de calidad de vida, principal determinante del tratamiento, y del posible ahorro en costes a medio o largo plazo para el financiador, y ello exige la aplicación de estudios coste-efectividad desde la perspectiva del SNS, como han realizado Antoñanzas et al y se publica en este número de Actas.

El empleo de AVAC como medida de efectividad, la utilización del horizonte temporal de 4 años de CombAT (el estudio con más pacientes reclutados hasta el momento), junto con sus probalidades de transición, los datos de prevalencia de la enfermedad en nuestras consultas y de costes directos oficiales de nuestro SNS confieren robustez al modelo, aunque se queda corto dado el carácter de tratamiento a largo plazo de la mayoría de los pacientes con HBP1,2. A mayor horizonte temporal se observa un mayor beneficio, pasando de una eficacia incremental de 0,06 AVAC a los 4 años a los 0,4 a los 35 años, lo cual es lógico aunque no se puede asumir que la magnitud de los efectos se mantenga estable al no disponer de datos.

En pacientes con síntomas severos, un RCEI de 9.878,25 euros/AVAC a los 4 años es un resultado excelente, al ser una enfermedad con escaso riesgo de mortalidad. En aquellos con síntomas moderados, esta perspectiva traslada la decisión a la comparación con monoterapia empleando un 5ARI.

 

Bibliografía

1. Roehborn C, Siami P, Barkin J, Damião R, Major-Walker K, Nandy I, et al. The effects of combination therapy with dutasteride and tamsulosin on clinical outcomes in men with symptomatic benign prostatic hyperplasia: 4-year results from the CombAT Study. Eur Urol. 2010;57:123-31.        [ Links ]

2. Miñana B, Layola M, Prieto M. Distribución de severidad clínica y prevalencia de criterios de progresión en Consultas de Urología de pacientes con Hiperplasia Benigna de próstata en España. Actas Urol Esp. 2009;6 Suppl XXXIII:124. Abstract C-41.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License