SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue5Incidence of nosocomial infection in open prostate surgeryVesicourethral anastomotic stricture following radical prostatectomy with or without postoperative radiotherapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actas Urológicas Españolas

Print version ISSN 0210-4806

Abstract

ROSAS-NAVA, J.E. et al. Valor de los márgenes quirúrgicos de resección positivos en los pacientes con cáncer de próstata pT2: Implicaciones en el tratamiento adyuvante. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.5, pp.272-276. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Analizar el impacto sobre la supervivencia libre de recidiva bioquímica de la afectación tumoral de los márgenes quirúrgicos de resección en los pacientes con cáncer de próstata en estadio localizado (pT2) en la pieza de prostatectomía y su implicación en el tratamiento adyuvante. Material y método: Estudio retrospectivo de 536 pacientes con cáncer de próstata en un estadio pT2 tratados con prostatectomía radical entre 1996 y 2007. Posteriormente a la prostatectomía se recogieron las siguientes variables: score de Gleason, estadio patológico, invasión capsular, márgenes quirúrgicos e invasión perineural. Se realizó un análisis univariante y posteriormente se ajustó mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox (método enter). Resultados: El 21,7% presentó márgenes quirúrgicos positivos y el 20,9% desarrolló recidiva bioquímica con una mediana de seguimiento de 57 meses. El 37,9% de los pacientes con afectación patológica de los márgenes quirúrgicos de resección presentó recidiva bioquímica, frente al 16% de los que no la tenían (p<0,001). En el análisis multivariante solo el margen quirúrgico (p<0,001), y el score de Gleason mayor o igual a 8 (p<0,001) se comportaron como factores independientes de recidiva bioquímica. Al estratificar la serie según estas dos variables encontramos que los pacientes con márgenes quirúrgicos positivos y score de Gleason < 7 tienen una probabilidad de recidiva a los 5 y 10 años del 35 y del 50%, frente al 74 y 87% en el grupo con márgenes quirúrgicos positivos y score de Gleason > 8 (p=0,002). Conclusión: Los pacientes con cáncer de próstata pT2, márgenes quirúrgicos positivos y score de Gleason > 8 se beneficiarán de una radioterapia adyuvante. El 50% de los pacientes con márgenes positivos y un score de Gleason < 7 no presentarán recidiva, por lo que la indicación de radioterapia adyuvante sigue siendo controvertida.

Keywords : Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Estadio pT2; Factores pronóstico; Recidiva; Márgenes quirúrgicos positivos; Radioterapia adyuvante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License